Z estoa guarda un rico patrimonio histórico, cultural y arqueológico. Ekainberri, el palacio de Lili y el balneario son solo algunos de sus atractivos. Pero localidades cercanas como Azpeitia, Azkoitia o Zumaia han tenido hasta ahora más protagonismo en el mercado turístico.
Con el firme objetivo de poner fin a esa premisa y de conseguir más presencia desde el punto de vista turístico, el Ayuntamiento de Zestoa ha trabajado a fondo en el tema y ha publicado cuatro guías que se repartirán antes de Semana Santa en oficinas de turismo y en alojamientos de alrededor. Además, han puesto en marcha una nueva página web (www.zestoaturismo.net) y próximamente publicarán una guía que reúna los comercios, bares y restaurantes de la localidad.
“Hasta ahora hemos tenido muy poca información propia y siempre hemos estado en un segundo plano en cuanto al turismo. Nos comprometimos a sacar adelante el proyecto, hemos hecho un esfuerzo en los presupuestos municipales y durante el 2016 hemos trabajado en ello. Hoy, por fin, podemos presentar estos soportes”, exclamó Josetxo Mendizabal, alcalde de Zestoa, en el acto de presentación. Así, se han marcado unas líneas de actuación, entre las que destacan la creación de una Mesa de Comercio y Turismo, reforzar el punto de información turística e integrar la oficina de Zestoa en la Red Vasca de Oficinas de Turismo, Itourbask.
Asimismo, otro de los puntos que se pretende trabajar para ofrecer Zestoa como un pueblo atractivo es el de las infraestructuras. En este sentido, se mejorará la señalización turística, así como la accesibilidad peatonal al casco urbano (se prevé que alrededor de verano comiencen las obras para instalar un ascensor entre Zubimusu e Idiazpi) y la conexión al bidegorri, tanto hacía Lasao como hacía Zumaia.
Cuatro nuevos soportes
Según explicó Juanjo Aranburu, responsable de la edición de los cuatro nuevos folletos, la primera guía es una presentación general de Zestoa que sirva de escaparate de la villa a los visitantes que se alojen en Zestoa o alrededores. Así, se han editado 3.000 ejemplares que se repartirán en alojamientos de la localidad y de la comarca.
El segundo soporte, por su parte, tendrá la mayor difusión (se han editado 20.000 ejemplares), y llegará a las 51 oficinas de turismo que componen la red Itourbask. En él se muestran de manera muy breve los motivos principales por los que hay que visitar Zestoa.
El tercer folleto es una especie de mapa de bolsillo que se dará a los visitantes que lleguen a algún alojamiento zestoarra o a aquellos que acudan a la oficina de turismo. Se ha realizado una tirada de 10.000 unidades. El cuarto, por su parte, es el más específico, el que muestra los recorridos de montaña que se pueden hacer en los alrededores de la localidad zestoarra. “Zestoa se caracteriza por tener barrios en las afueras, y debemos incluir esos barrios en nuestra oferta, porque es lo que nos diferencia de los demás municipios”, explicó Aranburu. Asimismo, subrayó que estas guías se han editado en cuatro idiomas (euskara, castellano, inglés y francés) y que se se ha decidido optar por estos cuatro formatos por la demanda de los visitantes en el punto de información. “Una vez que veamos los resultados de esta primera tirada, veremos qué se ha echado de menos y qué preguntas de los visitantes se han quedado sin responder”, indicó.
Además de estos cuatro soportes y la nueva página web, ya está en marcha la edición de una guía con los comercios y establecimientos hosteleros, que tendrá el objetivo de atraer a los visitantes al centro del municipio para impulsar así la economía de Zestoa. La publicación de la misma está prevista para antes de Semana Santa. Por otra parte, la oficina de turismo también ampliará sus servicios y estará abierto diariamente en Semana Santa y en los meses de julio y agosto.
“El comercio, el turismo y la hostelería tienen que ir de la mano”, apostillan. Una importante apuesta que seguro dará sus frutos.