donostia - El Ayuntamiento de Donostia instauró ayer, con la colocación de una placa, el Día de la Guardia Municipal, una nueva celebración ideada 168 años después de la creación del cuerpo y que nace con vocación de repetirse cada año. La puesta en marcha de la policía local donostiarra comenzó el 6 de febrero de 1849 con tres primeros alguaciles, tras resultar aprobado el primer reglamento de la Guardia Municipal, en época del alcalde Eustasio Amilibia, que fue quien logró el traslado de la capitalidad de Gipuzkoa, entonces en Tolosa, a Donostia. De hecho, el reglamento que dio origen al cuerpo fue aprobado en Tolosa, según consta en el librillo editado con el articulado para la celebración de ayer y que será repartido entre los 345 agentes municipales que trabajan en la actualidad.
El alcalde, Eneko Goia, fue el encargado de descubrir la placa en recuerdo de aquellos primeros tres agentes - José Ramón Aguirrebarrena, Manuel Goicoechea y Agustín Iriarte- en un acto que tuvo lugar en el hall del edificio de Morlans, compartido por la sede de la Policía local y la oficina de servicios sociales de Amara. Al acto asistieron numerosos agentes que se hallaban en el edificio, así como el jefe de la Guardia Municipal, Mikel Gotzon Santamaria, y el concejal responsable de Seguridad, Martin Ibabe.
Goia destacó su intención de celebrar cada año el aniversario de la creación del cuerpo de policía local y tributó un “homenaje humilde” tanto a los tres primeros agentes como a todos los que “han fallecido y han sido asesinados”. “Todos han tenido el mismo cometido de dar respuesta a las necesidades de la ciudad y es necesario hacer público un reconocimiento”, señaló el mandatario donostiarra, que recordó que hace 168 años Donostia tenía 7.000 vecinos. Goia anunció asimismo que el 6 de febrero del año próximo, la totalidad de la Guardia Municipal estará ya en el emplazamiento de Morlans, que actualmente no ha finalizado totalmente las obras necesarias para acoger a toda la plantilla, parte de la cual sigue trabajando en el edificio Easo.
conferencia La primera edición del Día de la Guardia Municipal contó también con la presencia del presidente de la Audiencia de Gipuzkoa, Iñaki Subijana, que pronunció una conferencia para los agentes. Asimismo, se entregaron los premios del concurso de tiro llevado a cabo entre los policías.
Precisamente la galería de tiro, ubicada bajo la cercana plaza Leire, así como los calabozos, han sido las últimas obras encargadas para la nueva sede. Según la previsión, las nuevas celdas son siete y se ubicarán en el subsuelo. Sus dimensiones oscilan entre los 5,7 metros cuadrados, en el caso de la celda específica para menores de edad, y los 13 metros cuadrados, en el caso de las demás. La zona de los calabozos incluye también un vestíbulo de llegada, distribuidores, pasillo, zona de custodia, de cacheos, de clasificación, aseos y comedor.