Por su incuestionable capacidad de convocatoria o porque forma parte de una arraigada tradición local, nadie duda de que la tamborrada infantil es el evento más relevante del día de San Sebastián en Azpeitia.

Sin embargo, cada 20 de enero son muchas más las actividades que se llevan a cabo en la localidad de Urola Erdia con el objetivo de completar una jornada festiva que cada año consigue reunir a buena parte de los azpeitiarras y a cientos de personas de los municipios colindantes. Ni qué decir tiene que la jornada de ayer no fue una excepción.

Como manda la costumbre, el programa del día de San Sebastián arrancó con dos dianas. La primera de ellas (empezó a las 9.00 horas) estuvo protagonizada por los txistularis del grupo Izarraitz y de la escuela de música Juan de Antxieta; mientras que la segunda (comenzó a las 9.30 horas) corrió a cargo de la Banda Municipal de Música, los txilibitos de la escuela de música y las compañías de la tamborrada de adultos Ardozaleak y Gure Ametsa.

A continuación, la corporación municipal realizó el habitual paseíllo por el tramo urbano que discurre entre el consistorio y la iglesia parroquial de San Sebastián de Soreasu, donde a las 10.30 horas se dio inicio a una Misa Mayor que volvió a contar con la participación de la Banda de Música y de las compañías Ardozaleak y Gure Amnetsa.

A partir de ahí la atención se trasladó al centro urbano de la villa, que a las 12.00 horas acogió la primera de las dos sokamuturras del día; un evento que en pocas localidades tiene la capacidad de convocatoria de la que goza en Azpeitia.

Así, a las 12.30 horas se llegó al momento más esperado de la jornada: la tamborrada infantil que se puso en marcha en Olazko Amaren plaza y que completó su recorrido por el centro urbano de la localidad con la participación de cerca de 600 menores (repartidos en once grupos).

La cita con los tambores finalizó minutos antes de las 14.00 horas, pero el programa organizado para celebrar el día de San Sebastián no terminó ahí.

Y es que para las 16.30 horas estaba programada la segunda sokamuturra de la jornada; todo un aliciente para que los azpeitiarras volvieran a salir a la calle para seguir disfrutando de una fiesta que concluyó, claro está, dando nuevamente el protagonismo a las compañías de tambores y barriles que ya protagonizaron la tamborrada de adultos de la víspera.

Además, al ser la de hoy una jornada festiva, en la tamborrada previa a la arriada de la bandera (y en la propia arriada) participaron doce agrupaciones, el doble de lo habitual.

quintana de la serena La arriada de ayer fue especial en Azpeitia. Al menos para los numerosos azpeitiarras con raíces en la localidad extremeña de Quintana de la Serena.

No en vano, el alcalde y dos ediles de ese pueblo asistieron al evento desde el salón de plenos. El pasado septiembre el Consistorio de Azpeitia celebró una fiesta en reconocimiento a las personas que en las décadas de los años 50 y 60 llegaron al pueblo desde otras comunidades estatales y, dada la importante presencia de vecinos originarios de Quintana de la Serena, el Consistorio decidió invitar a sus representantes aprovechando el día de San Sebastián que, visto está, en Azpeitia es mucho más que redobles.