elgoibar - El Ayuntamiento de Elgoibar ha creado una nueva web que, alojada en la dirección de Internet www.aitaagirre.net, permite al conjunto de la ciudadanía hacer “un seguimiento exhaustivo” del proyecto promovido con el objetivo de rehabilitar de manera integral el edificio de las viejas escuelas de Aita Agirre para su reconversión en un equipamiento que albergará diferentes servicios relacionados con el euskera, la cultura y la educación.

Según explican desde el Consistorio, a través de la nueva web todas las personas interesadas tienen la posibilidad de conocer los pasos que se han dado hasta la fecha (y los que se darán en adelante) en el marco del citado proyecto. Así, quienes accedan al portal aitaagirre.net pueden consultar la documentación (planos, infografía, fotomontajes...) relativa a esa ambiciosa actuación; así como opinar o realizar las aportaciones que consideren oportunas (se ha incluido un apartado de valoraciones para tal fin).

características Redactado por el equipo del arquitecto asturiano Jovino Martínez, que también se encargará de la dirección de obra, el proyecto para rehabilitar el edificio de Aita Agirre contempla reubicar en el inmueble (tiene una superficie útil de 1.747 metros cuadrados), los departamentos municipales de Euskera y Cultura, la biblioteca municipal, el servicio para el fomento de las nuevas tecnologías e Internet KZ Gunea, el euskaltegi municipal de Debabe, el euskaltegi AEK y la asociación Elgoibarko Izarra.

Además, se prevé adecuar en el edificio (construido en 1925 y catalogado como bien protegido en el Plan General de Ordenación Urbana local) una sala aislada acústicamente para ensayos de música, una sala para ensayos de danza y un bar-cafetería “de unos 150 metros cuadrados y acondicionado como Kafe-Antzoki para que pueda albergar conciertos los fines de semana”. Ese bar “contará con una pequeña cocina y un almacén”.

Una vez redactado el proyecto, el Consistorio está en condiciones de licitar la adjudicación de las obras, que arrancarán “este mismo año” y supondrán una inversión aproximada de 2,8 millones de euros (IVA aparte).