donostia - La sociedad municipal de vivienda Donostiako Etxegintza inicia este año un nuevo método de selección de los adjudicatarios de las viviendas en venta, que ya no será por sorteo sino por puntos. Un primer grupo de 106 viviendas de precio tasado, que se construirán en el nuevo barrio de Txomin Enea, estrenarán este sistema de selección de adjudicatarios, para el que es necesario apuntarse aunque se esté ya inscrito en las listas de Etxegintza, según recalcó ayer el Ayuntamiento.
La elección de los compradores o inquilinos de las viviendas públicas por medio de una puntuación, y no por sorteo como hasta ahora, es consecuencia de la nueva Ley de Vivienda aprobada por el Parlamento Vasco. A finales de noviembre, la sociedad de vivienda municipal Donostiako Etxegintza aprobó la nueva modalidad de selección para las citadas 106 viviendas de venta pública de Txomin Enea y unos criterios concretos para la baremación, que podrían variar en el futuro si el Gobierno Vasco dicta unos propios.
El alcalde de Donostia, Eneko Goia, señaló ayer que “los trabajos del nuevo barrio de Txomin avanzan a buen ritmo y en este 2017 veremos los primeros resultados”. Asimismo, confió en que “la oferta de estas viviendas tasadas despertará el interés de la ciudadanía, tal y como se ha visto en las promociones de venta libre”, que se han vendido con rapidez. Goia añadió que “el desarrollo de Txomin Enea, además, mejorará la oferta de vivienda de Donostia y, sobre todo, abrirá una nueva oportunidad a los jóvenes de la ciudad que quieran adquirir una vivienda”.
hasta 80 metros Los pisos que forman parte de esta oferta se transmitirán en plena propiedad y tienen entre uno y tres dormitorios, con unas superficies que oscilan entre los 43 metros cuadrados, en el caso de los apartamentos, y los 80 metros cuadrados. Los precios, con el garaje y el trastero, van desde los 128.000 euros a los 218.000 euros (más el 10% de IVA).
En concreto, quienes deseen adquirir una de estas viviendas, tendrán que aportar toda la documentación en las oficinas de Donostiako Etxegintza (calle Mari, 1 bajo, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas) hasta el 19 de enero, incluido. Los trámites también pueden formalizarse por Internet en la web de la empresa municipal de vivienda. Este grupo de pisos tasados forma parte de la primera fase del nuevo barrio, que estará terminada para inicios del año 2019.
Los requisitos estipulados por Donostiako Etxegintza para poder optar a adquirir uno de estos pisos son varios. Por una parte, se exige que el comprador tenga una vinculación con la capital guipuzcoana: tres de los últimos años de residencia o diez de trabajo. Asimismo, es obligatorio no tener una vivienda en propiedad y disponer de unos ingresos ponderados en la campaña de la renta de 2015 de entre 25.000 y 50.700 euros.
Además, se tendrán en cuenta, a la hora de recibir los puntos para la baremación, la antigüedad dentro del Registro Municipal de Vivienda de Donostiako Etxegintza y la especial necesidad de vivienda. Se asignará una puntuación a cada solicitud presentada, de tal manera que aquellas personas y unidades convivenciales que obtengan más puntos serán designadas como adjudicatarias.
Una vez finalizado el plazo de inscripción se hará pública una lista provisional de admitidos y excluidos y se formarán cuatro cupos. Uno de ellos será para personas con movilidad reducida; el segundo, para solicitantes individuales; el tercero de familias de hasta dos personas, y el último, de más de dos personas.
Ingresos. De un total de 100 puntos, 30 puntos se otorgarán a quienes tengan ingresos de 25.000 a 35.000 euros; 25 a los que ganen entre 35.001 y 45.000
euros y 20 para los sueldos de entre 45.001 y 50.700 euros.
Antigüedad en el registro. Se otorgarán 20 puntos para las solicitudes con una antigüedad de diez años o más en el registro de Etxegintza y un mínimo de dos para las solicitudes con una antigüedad igual o superior a un año e inferior a dos.
Vinculación con Donostia. De un máximo de 10 puntos, se otorgarán 10 por la vinculación por residencia en la ciudad de alguno de los miembros de la unidad
convivencial y cinco puntos en caso de relación laboral.
Especial necesidad de vivienda. Se dará el máximo de 10 puntos si hay una persona con discapacidad intelectual, enfermedad mental, víctima del terrorismo, de violencia de género o dependiente (grados 1 a 3). Hay otros puntos por número de personas, etc...