Síguenos en redes sociales:

Cada tolosarra ha generado en 2016 una media de un kilo de basura al día

El Ayuntamiento de Tolosa se felicita por los datos de recogida selectiva, que se mantienen por encima del 70%

Cada tolosarra ha generado en 2016 una media de un kilo de basura al día

Tolosa - Tolosa ha mantenido durante el 2016 una media superior al 70% en la recogida selectiva de residuos. Se trata de un dato positivo y el ayuntamiento lo valora como tal, pero no deja de ocultar una realidad imponente: cada tolosarra genera una media de un kilo de basura al día, es decir, desde enero a diciembre se han recogido en Tolosa 6.876.762 kilos de residuos. Con el fin de corregir las deficiencias más comunes y mejorar el nivel de reciclaje se ha puesto en marcha una campaña junto con el Centro Medioambiental de Tolosa.

“Los datos de recogida que nos ha dejado el 2016 son realmente buenos, por lo que debemos felicitar de nuevo a la ciudadanía tolosarra por su excelente respuesta”, sostiene Patxi Amantegi, concejal de Medio Ambiente.

De enero a noviembre de 2016 la media de la recogida selectiva de residuos se ha mantenido por encima del 70%, en concreto, la media ha sido del 71,16%. Amantegi destaca la eficacia del nuevo sistema de recogida basado en contenedores que fue implantado en febrero: “con la modificación del sistema no se ha reducido el nivel de clasificación y hemos ganado en comodidad, en la limpieza del pueblo, así como en el aspecto económico”.

En total hasta diciembre se han recogido 6.876.762 kilos de residuos en Tolosa, lo cual significa que cada habitante genera una media de un kilo de basura al día. Inmersos en las fiestas navideñas, desde el ayuntamiento llaman a la ciudadanía a seguir clasificando adecuadamente los residuos. “Generalmente, durante estas fechas aumenta la generación de residuos y baja la recogida selectiva. Debemos evitarlo y poner énfasis en la buena clasificación. Debemos mostrar que tenemos buena mano y atención”, declara el concejal de Medio Ambiente.

Corregir deficiencias ¿A dónde deben echarse el papel de la pescadería?, ¿y las cápsulas del café?, ¿y las bombillas? Son dudas habituales en muchas casas que el Ayuntamiento quiere abordar. Con los buenos datos de reciclaje de este año en la mano, junto con el Centro Medioambiental de Tolosa se ha puesto en marcha una campaña para mantener y mejora el alto nivel de reciclaje, con el lema ¿Tienes buena mano? El objetivo principal de esta iniciativa, en palabras de Patxi Amantegi, es “corregir las deficiencias más comunes detectadas en la caracterización”.

Una de las acciones ha sido colocar 200 pegatinas en las calles de Tolosa. En los adhesivos aparecen una mano y la pregunta ¿Tienes buena mano? con la que se invita a reciclar adecuadamente.

En una segunda fase se han fijado pegatinas con mensajes en los contenedores para enmendar, en la medida de lo posible, las deficiencias más habituales. En el contenedor marrón, por ejemplo, se puede leer la frase ¡No utilizar bolsas de plástico, solamente materia orgánica!

Asimismo, se ha puesto en marcha una encuesta que se puede completar por Internet (www.tolosa.eus), donde los usuario pueden responder a cuestiones sobre cómo clasificar de forma correcta diferentes fracciones. A los acertantes se les regalará una pulsera.

Caracterización Con el fin de detectar los errores más comunes e identificar las líneas de trabajo de futuro, la Mancomunidad de Tolosaldea ha realizado un estudio de caracterización de los residuos.

El examen ha analizado varios contenedores en las localidades que conforman la mancomunidad para saber cómo se clasifica o selecciona. “Los resultados del estudio son práctico, son instrumentos para plantear mejoras en cada municipio”, explica el concejal Patxi Amantegi.

Del estudio se deduce que todavía se encuentran en el rechazo materiales que son reciclables y, aunque no son porcentajes muy importantes, insisten en que “no podemos dejar perder material de semejante valor”.

En cuanto a la materia orgánica, según el estudio, el porcentaje medio de impropios o residuos que realmente no pertenecían al orgánico ha sido del 7,2%. El objetivo del Ayuntamiento de Tolosa es mantener dicho valor por debajo del 5%. “Aunque hasta el momento no hemos tenido problemas en las plantas de compostaje, conviene recordar que no podemos echar plásticos al contenedor de materia orgánica, por tanto, las bolsas que se deben utilizar son las compostables”, explica el concejal de Medio Ambiente.

El consistorio tolosarra gasta 60.000 euros en bolsas compostables. “Son gratuitas y no tiene sentido no utilizarlas. Es más, su uso facilita el proceso del compost”, recuerdan. Dichas bolsas se pueden conseguir a cualquier hora del día en las máquinas expendedoras ubicadas en la plaza de toros y en la casa de cultura.

71%

La media de la recogida selectiva de residuos, de enero a noviembre del 2016, ha sido del 71,16%.

Objetivo. La Mancomunidad de Tolosaldea ha realizado un estudio de caracterización de los residuos. Se han analizado varios contenedores en las localidades que conforman la Mancomunidad con el fin de conocer cómo se clasifica o selecciona.

Por fracciones. En 2015 la materia orgánica fue el 23,76 y en 2016 el 21,13%; en 2015 el vidrio fue el 2,82% y en 2016 el 3%; en 2015 en papel y el cartón supuso el 9,99% y en 2016 el 10,74%; en 2015 los envases ligeros fueron el 8,71% y en 2016 el 12,45%; en 2015 el rechazo fue del 49,64% y en 2016 el 45,1%; y los residuos especiales y materias peligrosas caracterizadas fueron en 2015 el 5,08% y en 2016 el 7,58%.

Porcentaje de impropios. En el estudio el porcentaje medio de residuos mal clasificados ha sido del 7,2%. El objetivo del Ayuntamiento de Tolosa es mantener dicho valor por debajo del 5%.

Material que se puede reciclar. Aún se encuentra en el rechazo material reciclable.