donostia - La OTA estará implantada en Egia en junio del año próximo, según anunció ayer la concejala de Movilidad, Pilar Arana, que explicó que el Consistorio ha iniciado el proceso de modificación de las ordenanzas fiscales y de estacionamiento regulado con el fin incluir en ellas los cambios que afectarán al barrio de Egia. Dado que el proceso durará unos seis meses, el Consistorio fija para el mes de junio la implantación de la OTA en la totalidad de barrio.

A las 593 plazas reguladas que existen en la actualidad en la zona baja del barrio se unirán otras 1.498, con lo que los casi 2.000 estacionamientos callejeros de Egia (1.927 exactamente) estarán incluidos en el sistema de aparcamientos de pago. Todo el barrio, desde el paseo de Francia y Duque de Mandas y desde Jai Alai hasta la calle Aldapa, quedará incluido en la zona en la que dejará de haber estacionamientos libres, en muchas ocasiones ocupados por personas que no residen en él. De hecho, los estudios de los que dispone el departamento de Movilidad señalan que el 68% de las personas que aparcan en el barrio son foráneas y solo el 32% son vecinos de la zona.

Con la implantación de la OTA en Egia, se modificará la tarifa y el tiempo máximo de estacionamiento de un total de 429 plazas. En total, el barrio contará desde junio con como 161 plazas de OTA comercial (78 en la zona nueva y 83 en la actualmente regulada), 1.031 para rotación (914 en la zona nueva y 117 en la actual) y 621 plazas para residentes (440 en la zona nueva y 181 en la zona regulada en la actualidad). Estos tramos exclusivos para vecinos estarán ubicados en las calles Alaialde, Alaiondo, Aldakoenea, Egia, Aldapabide, Aldapa, Parque de Alcolea, Duque de Mandas, paseo de Francia, Kapitañene, Iruresoro, Konkorrenea, Maestro Arbós, María Dolores Agirre, Río Bidasoa, Río Deba, San Francisco Javier y Tejería. Además, también habrá espacios para carga y descarga.

zonas roja y verde El barrio contará con dos tarifas, la roja, más cara, y la verde, más barata. En la zona roja habrá áreas en las que se podrá aparcar durante hora y media (90 minutos) y otras en las que se podrán llegar a las tres horas (180). Lo mismo sucederá en la zona verde. Se podrá estacionar hasta tres horas en una zona y hasta nueve (540 minutos) en la otra.

La corporativa de Movilidad manifestó que con la puesta en marcha del sistema en todo el barrio “se cumple la demanda que los propios vecinos han solicitado al Ayuntamiento”. Asimismo, añadió que la extensión a todo el barrio del sistema “servirá para optimizar la gestión del escaso espacio de aparcamiento existente en el barrio, facilitando así el aparcamiento a residentes y foráneos.” “Los objetivos de la medida son dar servicio al aparcamiento de corta duración y a los vecinos”, recalcó.

Por otra parte, Arana explicó que el Ayuntamiento ha decidido no esperar a que se lleven a cabo las obras de renovación de las canalizaciones, que afectarán a Virgen del Carmen y Ametzagaina, así como el posible derribo del viaducto de Iztueta, como se preveía hasta el momento. Los técnicos de Movilidad creen que, aunque haya que levantar estas calles o estén en obras, habrá más orden y menos problemas de estacionamiento si cada coche residente dispone de su viñeta cuando se lleven a cabo los trabajos previstos.

El Consistorio prevé que hacia el mes de mayo comience un campaña informativa entre los residentes, con el fin de que vayan sacando la viñeta y sepan dónde pueden aparcar. Además, dado que el sistema estará operativo desde junio, el primer año habrá la posibilidad de pagar solo media viñeta.

Se calcula que el coste anual de la OTA de Egia ascenderá a 250.000 euros al año, según indicó Arana. En la actualidad, el Ayuntamiento gasta cada año 5,5 millones de euros en mantener el sistema OTA aunque los ingresos por el mismo concepto ascienden a 7,5 millones, por lo que las arcas municipales ganan dos millones con el sistema.