Arrasate. Las tablas del Amaia antzokia reciben este sábado a todo un clásico de noviembre: la zarzuela. Una cita ineludible para los amantes de este género musical y escénico que desde 1999 tiene al frente a la asociación lírica Izaskun Murgia. En su decimoséptimo espectáculo, la agrupación arrasatearra presentará La del Soto del Parral, la obra maestra de los compositores Soutullo y Vert.

La elección de este conocido título del repertorio zarzuelístico no es fruto de la casualidad. "Reúne los ingredientes para que nuestro grupo lo lleve a escena. Por ejemplo, consta de cuatro números de coro, cuya presencia es fundamental para nosotros", expone la directora de Izaskun Murgia Elkarte Lirikoa, Tere González.

La producción arrasatearra conserva la esencia de esta zarzuela que se estrenó en Madrid el 26 de octubre de 1927, y relata cómo los cotilleos y chismorreos típicos y sin fundamento ponen en peligro amistades y amores. En dos actos, la acción de este libreto tiene lugar en una finca segoviana del siglo XIX, y los personajes principales son Aurora (papel que encarna Ruth Osinaga) y Germán (Igor Gamboa), matrimonio de labradores a los que el dueño de la finca les dejó la tierra en usufructo antes de morir, además de Miguel (Enrike Altuna), hijo del dueño.

Musicalmente es muy exigente. "Hay partes solistas muy complejas. El barítono (Gamboa) es el único que canta en solitario una romanza; el resto son dúos y un trío. Y para el coro también hay unos cambios de tiempo complicados", detalla González. Ha sido, por tanto, una obra "trabajosa", en la que han invertido muchas horas de ensayos y en la que han puesto, como siempre, muchas ganas e ilusión. "Al público le va a gustar mucho. Se va a reír, emocionar con sus partes dramáticas... Es una zarzuela de las grandes", remarca González.

Funciones Junto al coro de Izaskun Murgia y Javier Burgos como director de escena, toman parte la orquesta de Arrasate Musikal bajo la batuta de Iker Olazabal, y el grupo de danza Kulunka de Deba. Al estreno del sábado (19.30 horas), le seguirán otras tres funciones más: el domingo (19.30), y los días 25 (20.00) y 26 (19.30). Las entradas están a la venta (18 euros) en kutxabank, la web www.arrasate.eus y en la taquilla del Amaia.

El teatro arrasatearra acoge en los próximos días una de sus citas más esperadas, que para el año que viene ya tiene título escogido: El Caserío, en castellano (en 2005 la escenificación fue en euskera).