El tráfico, protagonista en el mapa del ruido de Hernani
Se propone colocar pantallas acústicas en la A-15 y disminuir la circulación en el centro
Hernani - El Ayuntamiento de Hernani ha elaborado un nuevo mapa del ruido del que se desprende que el mayor foco de ruido es el tráfico rodado, sobre todo el que discurre por las autovías A-8 y A-15. Por ello, el Consistorio plantea solicitar a la Diputación Foral de Gipuzkoa que analice la necesidad de colocar pantallas acústicas en cuatro puntos de la A-15: en el meandro de Akarregi, con el fin de proteger este espacio natural y a su paso por los barrios de Karabel, Zikuñaga y Elizatxo.
Asimismo, la circulación por el centro del pueblo también genera molestias a la ciudadanía, existiendo cinco puntos críticos: la carretera GI-3410, en el barrio Zikuñaga; la rotonda de Zinkoenea; el tramo entre el ambulatorio y las calles Urnieta y Aristizabal; el área de los centros escolares Urumea e Inmakulada Ikastetxea; y la zona de Langile Ikastola, entre las calles Marieluts y Laubidieta.
Ante este panorama la empresa encargada de analizar los niveles de ruido en el municipio recomienda reducir los límites de velocidad en dichos puntos y disminuir el número de vehículos que transitan por ellos.
En el mapa del ruido también se recogen los datos del tren, cuyos niveles no superan los decibelios recomendados, aunque el Ayuntamiento tendrá que incluir en el estudio los niveles del TAV, una vez que este entre en funcionamiento.
Respecto a las zonas industriales, se exige especial miramiento en los puntos próximos a núcleos urbanos, como en el polígono Eziago; en Ereñotzu, en las viviendas próximas a Lastaola y en el barrio Epele.
Por último, el concejal de Medio Ambiente, Mattin Aldaia, señala que se van a seguir haciendo mediciones en el casco en los fines de semana y en la temporada de txotx, para comprobar la incidencia del ruido.
El mapa del ruido está en exposición pública hasta el 20 de noviembre, para que quien lo desee pueda consultarlo y presentar las alegaciones pertinentes. También se puede ver el estudio y todos los mapas en la web www.hernani.eus. Asimismo, el Ayuntamiento llevará a cabo una presentación pública el jueves a las 18.30 horas en Biteri.