zumarraga - Hace unos meses el grupo de txalaparta Zuhaitzaren Soinua de Urretxu y Zumarraga fue noticia porque salió en el programa Got Talent de Tele5, cosechando una audiencia millonaria. Ahora, vuelven a ser noticia, porque van a llevar el sonido de la txalaparta a la otra punta del mundo. Nada más y nada menos que a Singapur. Un programa de la cadena de televisión por cable StarHub de aquel país estuvo el viernes en el barrio Agiña de Zumarraga, conociendo la txalaparta de la mano de Zuhaitzaren Soinua.
Se trata de una serie documental de trece capítulos sobre las lenguas minoritarias, que se emitirá el año que viene. El primer capítulo lo grabaron en las Islas Canarias, con el silbo gomero como hilo conductor.
El segundo lo han grabado en Euskal Herria. Llegaron el sábado de la semana pasada y se irán mañana. Han estado con los remeros de Getxo y con el cesta puntista de Markina Santi Olabe, han practicado deportes rurales, han cocinado en la sociedad Unión Artesana, han visitado la sidrería Petritegi, ayer estuvieron en la Euskal Jaia de Santutxu y en el Guggenheim y hoy estarán presentes en la final del campeonato de Euskal Herria de aizkolaris.
¿Y cómo llegaron a Urretxu y Zumarraga? Los singapurenses se pusieron en contacto con la productora canaria Boudika para grabar el capítulo sobre el silbo gomero. A la cabeza de esta productora está la bilbaina Izaskun Montilla. Cuando supieron que era vasca, le dijeron que el siguiente programa sería sobre el euskera y le solicitaron asesoramiento. Esta les comentó que en un documental sobre Euskal Herria no puede faltar la txalaparta, pero ella no tenía contacto con ningún grupo. Le pidió ayuda a Rogelio Botanz, cantautor legazpiarra afincado en Canarias y experto en silbo gomero, y este les puso en contacto con Zuhaitzaren Soinua.
Con ayuda de Montilla, Zuhaitzaren Soinua y el resto de los que han participado en el documental, los asiáticos han logrado conocer mejor a los vascos. “Habíamos visto cosas sobre vosotros a través de Internet, pero no conocíamos de dónde provenían todas vuestras tradiciones. Antes de venir, creíamos que todos os dedicabais a levantar piedras y bailar. Ahora tenemos una visión más clara de cómo sois”, comentó el presentador del documental, Pang Zhi Tsung.
Les ha encantado nuestro país. “Yo soy malayo, pero mis padres son chinos. Se esforzaron en enseñarme el idioma y la cultura de China, pues en Malasia no hay apoyo al chino. Al ver el esfuerzo que hacéis para mantener vuestro idioma y vuestra cultura, mi identidad se ha visto reforzada. Veo una similitud entre vuestra situación y la mía personal y espero que podáis mantener vuestra lengua y cultura”.