donostia - La nueva Travesía de Loiola será una calzada urbana bulevarizada, con solo dos carriles de circulación (uno en cada sentido), amplias aceras, bidegorri y zonas verdes y bajo ella se acondicionará un aparcamiento subterráneo de 100 plazas. Es la propuesta definitiva que el Consistorio presentó ayer a los vecinos del barrio, con los que ha mantenido varias reuniones en los últimos meses con intención de escuchar sus demandas y poder plasmarlas en el proyecto.

La concejala de Participación Ciudadana, Duñike Agirrezabalaga, especificó ayer que el siguiente paso será redactar el proyecto para poder arrancar después con la ejecución de las obras, que empezarían por el aparcamiento subterráneo, cuyo proyecto ya está redactando la ingeniería Asmatu S.L. En principio, esas obras se prolongarían durante unos catorce meses y después se procedería a reurbanizar la superficie.

La construcción del parking subterráneo ha sido uno de los debates relacionados con el futuro de la Travesía de Loiola: la escasa demanda de compra por parte de los loiolatarras en plena crisis (se adquirirían en derecho de superficie) puso en duda su construcción. Aunque siguen sin tener garantizada la venta de las 100 plazas, Agirrezabalaga consideró ayer que si no se hacía el parking, la alternativa era acondicionar aparcamientos en superficie, una opción que ni los vecinos ni el Consistorio veían bien. Añadió que la venta de esas plazas, de todos modos, dependerá del precio, una cuestión que se analizará, y se mostró convencida de que en el futuro sí se ocuparán. Apuntó, asimismo, al futuro desarrollo de Ciudad Jardín, que también traerá nuevos vecinos a la zona.

sin huecos para los buses Con respecto a la urbanización propuesta para la superficie de este tramo de 600 metros de largo, Agirrezabalaga destacó que arrancará con una nueva rotonda a la altura del puente de los cuarteles. Solo habrá un carril de circulación, sin espacio para aparcamientos ni huecos en las aceras para autobuses, lo que significa que los coches deberán esperar a que el autobús complete su parada si circulan tras él. Agirrezabalaga incidió en que el objetivo de la intervención es tanto reducir el volumen del tráfico que utiliza esta travesía como su velocidad. En ese sentido, recordó que los coches procedentes de Txomin o Martutene pueden optar por otros itinerarios para ir al centro de la ciudad (la Autovía del Urumea).

A petición de los loiolatarras, se ha incorporado a la propuesta la creación de un ascensor que enlace la travesía con el alto de Los Robles, lo que mejorará el problema de accesibilidad de la zona y permitirá eliminar la pasarela peatonal actual.

Aunque hasta tener el proyecto definitivo la concejala no se aventuró a hablar de plazos ni de presupuesto, recordó que ETS financiará la urbanización de la plaza ubicada bajo la nueva estación del Topo, que formará parte de la nueva Travesía: ese punto será una zona de coexistencia, un área peatonal que también atravesarán los coches.

Técnicos municipales explicaron ayer la propuesta a las decenas de loiolatarras que se congregaron en la casa de cultura para conocer el proyecto.

Travesía. Se transformarán los 600 metros de largo que componen la Travesía de Loiola, entre el puente de los cuarteles y la rotonda de Riberas. Se reducirán de cuatro a dos los carriles de circulación y se eliminarán también los aparcamientos a ambos lados, de manera que el peatón ganará amplias aceras y zonas ajardinadas, que se completarán con la plaza que se acondicionará bajo la nueva estación del Topo. No habrá huecos para las paradas del autobús, que pararán en la propia carretera.

Aparcamiento. Se acondicionarán 100 plazas de aparcamiento bajo la Travesía de Loiola que, en principio, se venderán en derecho de superficie. Aunque las encuestas realizadas no garantizan la demanda de compra de los loiolatarras, el Consistorio ha elegido construir el parking frente a la alternativa de crear plazas de aparcamiento en superficie. Estudiarán el precio de venta y las condiciones en su momento con intención de dar salida a todas las plazas.