irun - Aprovechando la celebración de la asamblea, José Antonio Santano y Txomin Sagarzazu explicaron que la sociedad pública Hondarribia Lantzen, que depende del Consistorio hondarribiarra, ha comprado a Servicios de Txingudi, por 1,29 millones euros, la parcela de Zaldunborda Gaina.
Este terreno, que tiene pendiente una descontaminación de suelos presupuestada en más de tres millones de euros, fue adquirido por unos 800.000 euros en 2003 por la mancomunidad, con el fin de ubicar allí la incineradora comarcal.
Tras integrarse Txingudi en GHK y sumarse al proyecto de una única planta incineradora para Gipuzkoa, es cuando llega esta venta, “que parte de la petición cursada desde Hondarribia Lantzen, interesada en impulsar en Zaldunborda su uso como espacio económico”.
Ortzi Alonso, de Abotsanitz, criticó “las prisas en firmar esta compra” y “que se haya hecho sobre una tasación de precio de suelo económico, cuando a día de hoy, Zaldunborda Gaina tiene calificación de terreno rústico”.
en trámite Txomin Sagarzazu le recordó al también representante hondarribiarra Alonso que “el nuevo Plan General , que en pocos meses deberá pasar por su aprobación definitiva, contempla esa actividad económica en Zaldunborda”.
Por su parte, José Antonio Santano aclaró que “sabiendo esto, Servicios de Txingudi podía perfectamente haber esperado a esa aprobación final del Plan General de Hondarribia y sacar a subasta Zaldunborda, pero la operación se ha acelerado por el interés de Hondarribia Lantzen”.
El acuerdo, explicaron Santano y Sagarzazu, prevé que Txingudi “recompre los terrenos al mismo precio si Hondarribia Lantzen no los vende a un tercero, que se haría cargo de la descontaminación, en el plazo de dos años; y que de sí venderlos, el 95% de las posibles plusvalías sean para la mancomunidad”. - X.S.