2 f Anabel Dominguez

arrasate - En el programa que interpretarán mañana en el concierto del día de San Juan (13.00 horas) homenajearán al legendario grupo arrasatearra RIP.

-Siempre intentamos que lo que ofrecemos con la banda el día de San Juan agrade a todo el mundo en la medida de lo posible. Ese día entre el público se suele juntar gente de edades y gustos muy diferentes. Después de haber interpretado obras de grupos tan distintos como Queen o Mecano, y teniendo como solistas a los gaiteros de Arrasate, este año nos apeteció hacer una incursión en el punk de los años 80. ¿Cómo surgió la idea de incluir temas de RIP? Pues la verdad es que no lo tengo muy claro; un día el sobrino de Portu (Eduardo Mancebo Portu fue uno de los integrantes de la mítica banda de punk, junto con Karlos Agirreurreta Mahoma, Jul Bolinaga -estos tres fallecidos-, y Txerra Bolinaga) me comentó que le gustaría tocar algo de RIP con el trombón, y por diferentes motivos, las melodías del grupo han ido cobrando importancia en la rutina del curso desde hace un par de años.

¿Qué temas de los históricos RIP, grupo de referencia del punk vasco de los 80 cuyo eco llega hasta ahora, van a sonar en el parque de Monterrón?

-Primero tocaremos Condenado, que comenzará con sonido de trompas, instrumento que estudió Jul Bolinaga en Arrasate Musikal. Después sonará Enamorado de la muerte, en el que sustituiremos el estruendo de las guitarras con distorsionador por unos trombones, como el que tocó Txerra en Arrasate Musikal hace ya algunos años, y para finalizar se escuchará Lepoan hartu ta segi aurrera, que aunque no sea un tema original de los RIP, estos lo convirtieron en un himno para toda una generación. Todas estas melodías serán cantadas por el sonido de los gaiteros de Arrasate, y conducidas por la batería de Peru Altube, percusionista de la agrupación The Potes con la que Jul tocó sus últimos compases (Los temas de RIP, adaptados por Mikel Markiegi, cerrarán el programa del concierto).

Atreverse con piezas que escapan del repertorio clásico es un modo también de romper moldes. ¿No es así?

-Somos conscientes de que decir banda de música está asociado a la música clásica, pero ya llevamos años haciendo levantar las cejas al público presentando obras que se salen de los tópicos. Además, no será la primera vez que oímos interpretar a Bach o a Wagner con guitarras eléctricas y con excelentes resultados. Los instrumentos y las agrupaciones, sean de la época que sean, no son más que herramientas para interpretar lo que una vez a alguien se le ocurrió plasmar en un papel, y en ocasiones descubrimos sensaciones nuevas e interesantes simplemente cambiando de herramienta. En Arrasate contamos con un público muy abierto de mente que siempre ha sabido disfrutar de las proposiciones que le hacemos.

¿Cómo vive un bergararra las fiestas de Arrasate?

-(Sonríe). Como en todas las cosas, hay varias facetas: la de ser espectador, que ni que decir tiene que es una gozada, y la de ser director de la banda, que es una mezcla de nervios y disfrute. Es parecido a cuando preparas una cena en casa y esperas a que vengan tus amigos. Estás nervioso porque quieres que todo salga perfecto, pero sabes que cuando se levante el telón y todo empiece, es muy raro que haya algún problema, porque al fin y al cabo son tus amigos...

Si tuviera que destacar un acto festivo en los que participa la banda. ¿Con cuál se quedaría?

-El día de San Juan siempre será especial. Es probablemente el más duro de todo el año, pero, al mismo tiempo, el más bonito de todo el curso para la banda: empezar con la kalejira, luego el vals con los gigantes en Sebero Altube (11.30), y después el concierto.

En 2008 cogió la batuta de la formación. ¿Cómo ha resultado la experiencia de estos ocho años?

-¿En 2008 fue? ¡Cómo pasa el tiempo!. La experiencia está siendo excelente, es un privilegio hacer lo que te gusta y encima rodeado de personas que siempre están dispuestas a aportar algo positivo a este proyecto.

¿El mejor momento que ha vivido en estos años?

-No sabría elegir uno. Hay muchos buenos; algunos que se repiten todos los años, como puede ser el momento justo antes de dar la primera nota del concierto de Nochevieja en el Amaia antzokia, o la comida de después del concierto de San Juan. También ha habido momentos irrepetibles como el concierto del 20º aniversario de la banda el curso pasado, que conseguimos reunir a gente que había tocado en el primer recital de la agrupación con los más jóvenes, bajo la batuta de José Ramón Vitoria.

¿De qué salud goza la banda?

-De muy buena. Tenemos gente muy capaz y con muchas ganas en todas las cuerdas. La banda es una agrupación que desde que la conozco siempre ha ido in crescendo.

¿Qué proyectos tienen sobre la mesa?

-Sobre la base de los conciertos fijos del año siempre hay ideas interesantes para hacer. No me gusta hablar mucho de estos temas, porque son cosas sin cerrar que siempre tienden a retrasarse en el tiempo, pero hay una idea que lleva tiempo intentando salir, hacer un espectáculo con formato de musical que cuando consigamos ultimar algunos detalles, seguramente la pondremos en marcha.

A parte de director, imparte también clases en Arrasate Musikal.

-Sí, doy clases de trombón, bombardino y tuba. Es muy interesante ser parte de la formación de algunos de los integrantes de la banda como músicos. Conocer la trayectoria de una persona prácticamente desde el principio me ayuda a tener una buena comunicación con ellos, y a ellos les ayuda a conocer mi carácter.