La Capilla de Santa María cantará por primera vez el ‘Zortziko’ fuera de la iglesia
La coral tolosarra lleva un siglo interpretando la pieza en el templo religioso
Tolosa - Tanto en la fogata de hoy como mañana, día de San Juan, la Capilla de Santa María actuará en la plaza por primera vez. Toda una novedad, puesto que la Capilla nunca se ha subido al tablado a pesar de llevar más de 100 años interpretando el Zortziko de San Juan en el interior del recinto religioso, una adaptación realizada por Eduardo Mocoroa para ser interpretada con orquesta y órgano. 85 personas formarán parte del conjunto que unirá a la Capilla con orquesta y coro, para interpretar además del Zortziko, Agur Jaunak y Euskal Herria de Txaton Piperri.
Tolosa cuenta desde el siglo XVI con la Capilla de Música de Santa María, la institución cultural más antigua de la villa. Una agrupación con características peculiares, dado que la documentación constata su funcionamiento desde el año 1540, y su composición de órgano, orquesta de cuerda y viento con coro de voces mixtas, composición apenas presente en los tiempos actuales.
En su historia fue determinante el Patronato de la Villa sobre su Parroquia. Durante el sigo XIX las condiciones de trabajo en la misma se convirtieron en un destino solicitado por músicos de toda España. Una de las figuras relevantes en la historia de la Capilla es Felipe Gorriti, quien llegó a Tolosa en 1867 sustituyendo a Cándido Aguayo. Gorriti fue el creador de la Escuela de Música de Tolosa, de la que a lo largo de los años han formado parte grandes compositores e instrumentistas como Eduardo Mocoroa, Ignacio Mocoroa, Gregorio Damborenea y Juan Azaldegi, al frente de una larga lista. Y de entre sus alumnos y discípulos se han sucedido los últimos maestros de la capilla. En la actualidad el maestro es Luis Orduña, que cuenta con la ayuda de Iñaki Ayerbe.
150º aniversario El próximo año se cumplirán 150 años del nacimiento de Eduardo Mocoroa, y la Capilla y la Escuela de Música Eduardo Mocoroa han unido fuerzas para homenajear y recordar al gran músico que da nombre a la escuela. El pasado diciembre la Capilla presentó el DVD con obras de Mocoroa, y hace pocas semanas ponían en marcha una página web que reúne información histórica, fotos, acceso a la descarga de todas sus obras e información sobre las actividades y actuaciones que desarrolla. Y es que la entidad musical se sigue revitalizando a medida que pasan los años. Y los siglos.
Más en Gipuzkoa
-
El “verano” comenzará este sábado en la villa de Zarautz
-
El TSJPV anula la autorización ambiental de la planta de Valogreene de Bergara
-
Irun y Hondarribia lanzan Ekologin, un proyecto para transformar la distribución urbana y apoyar al comercio local
-
Antzerkia, protagonista Debako kaleetan eta eszenatokietan ostiraletik aurrera