Con más de un año de retraso por diversos motivos, el último de ellos una disputa entre el Ayuntamiento de Irun y la empresa adjudicataria, la segunda fase de las obras del CBA han llegado a su fin. De esta manera, el nuevo espacio cultural abrirá sus puertas en otoño, coincidiendo con el décimo aniversario de la inauguración del propio CBA, que tuvo lugar en octubre de 2015. La fecha concreta se dará a conocer próximamente.
La alcaldesa de la ciudad, Cristina Laborda, ha explicado esta mañana que la ampliación del CBA supone “un revulsivo cultural para Irun”, y que el espacio “aspira a posicionarse como un centro referente en la promoción de la creación cultural en diferentes ámbitos y en todas sus fases, así como un centro de apoyo para la profesionalización de artistas y creadores locales". En este sentido, ha destacado que a lo largo de los últimos años se han ido desarrollando programas, pero que muchos de ellos no contaban con un espacio en el que materializarse, un escenario que cambia con esta próxima apertura.
2.400 metros cuadrados más
Las obras, que han contado con un presupuesto de más de 4,2 millones de euros, han permitido que el CBA se amplíe en 2.400 metros cuadrados. Entre las nuevas instalaciones se incluyen espacios polivalentes, como un hall destinado a conferencias y proyecciones audiovisuales y una zona expositiva adaptable a distintos formatos, denominada 'Ireki Art'.
También se incorpora una nueva sede para el servicio GazteARTEan Konekta del área de Juventud y otro dedicado a la creación juvenil y el talento emergente.
Al mismo tiempo, la sala de estudio se amplía en 65 metros cuadrados alrededor del óvalo central, aprovechando mejor la luz natural y la altura del espacio. Además, parte del archivo se traslada a una zona periférica para reorganizar su distribución, y se ha construido una nueva entreplanta que añade 135 metros cuadrados al archivo.
Por último, también se ha habilitado un nuevo acceso desde la calle Jesús, y una segunda entrada desde el patio ovalado, en dos cotas de altura, a través de la pasarela peatonal y a nivel de planta del sótano.
Cubrir demandas ciudadanas
Gorka Álvarez, delegado de Obras, ha señalado que “la ciudad debe contar con infraestructuras diversas que respondan a las necesidades de la ciudadanía irundarra. Han sido unas obras prolongadas en el tiempo, pero permitirán cubrir parte de esas demandas en materia de equipamientos. La configuración de los espacios y accesos diseñada posibilita el uso simultáneo del CBA para distintas actividades, en diferentes horarios, y también el uso parcial del edificio según el tipo de actividad que se desarrolle”.
‘Irun Zuzenean’
El nuevo centro incorpora una sala escénica denominada 'Irun Zuzenean', concebida como un espacio versátil para desarrollar la programación de música en directo y la de otras disciplinas artísticas. Esta puede configurarse para distintos tipos de eventos, desde conciertos y espectáculos de danza hasta instalaciones audiovisuales.
La sala cuenta con una capacidad de 360 personas de pie y de 157 en disposición de escenario clásico con asientos. También resulta posible ubicar el escenario en el centro del espacio, gracias a un sistema de butacas móviles.
Además de acoger nuevas propuestas culturales, la sala servirá de plataforma para grupos locales, que podrán presentar sus trabajos ante el público. Irun Zuzenean, el programa ya existente de música en directo, continuará en este nuevo espacio con un formato renovado, cuyos detalles se darán a conocer próximamente.
Impulso a la creación local
Tal como han señalado desde el Consistorio irundarra, la creación artística local será el eje que articule la programación del nuevo centro, que apostará por fomentar la comunidad artística local, nacional e internacional. También buscará favorecer la colaboración entre artistas, las instituciones y la sociedad, a través de diferentes iniciativas que combinen la investigación artística, la exhibición y la mediación.
En este sentido, la delegada de Cultura, Nuria Alzaga, señalaba que se trata de un "espacio abierto, vivo y en movimiento", que pretende "tender puentes entre la cultura y la ciudadanía, a través de una programación completa, diversa y participativa".
Al mismo tiempo, Alazaga ha animado a la ciudadanía a seguir realizando propuestas “de cualquier tipo” para elaborar la agenda cultural de la ciudad.
Centro de referencia para la juventud
Además, el CBA aspira a convertirse en un centro de referencia para la juventud. Para ello el Ayuntamiento ha adelantado que desarrollará diferentes programas que permitan a este colectivo sacar adelante sus proyectos.
Sandra Caballero, delegada de Juventud, ha subrayado que “para ello es fundamental darles voz y espacio e involucrarles en el proceso de elaboración del programa. Solo así conseguiremos atraer y seguir conectando con el público joven".