Lasarte-Oria ya cuenta con su Nevera Solidaria
Quien lo desee puede dejar o coger alimentos del frigorífico, en Manuel Lekuona
Lasarte-Oria - Lasarte-Oria se sumó ayer a la red Nevera Solidaria, al colocar un refrigerador en la entrada de la casa de cultura Manuel Lekuona. Se trata del noveno frigorífico que se instala en el Estado.
Cualquiera puede depositar comida y cualquiera puede cogerla. Quien desee dejar cualquier alimento que le haya sobrado debe tener en cuenta varias normas: la carne y los huevos deben ir siempre cocinados, los alimentos deben depositarse en recipientes transparentes en los que aparezca el día que fueron cocinados o su fecha de caducidad y las comidas no pueden estar más de media hora fuera de frigorífico para no romper la cadena de frío.
El objetivo principal del proyecto Nevera Solidaria no es otro “que luchar contra el despilfarro de comida poniendo a disposición de las personas alimentos que, para otros, suponen un excedente”, explican los impulsores de esta iniciativa.
En su opinión, “resulta inadmisible que, alrededor del 40% de los alimentos que se producen a nivel mundial, ni siquiera lleguen a comercializarse, bien por su aspecto, al no responder a la línea comercial que los consumidores exigen, o bien por la cercanía de su fecha de consumo preferente, pasando a llenar los contenedores de nuestros barrios”.
Tal y como aseguran, muchos de los alimentos desechados son perfectamente aprovechables.
Nevera Solidaria es un proyecto que nació en Galdakao (Bizkaia) tras muchos meses de trabajo por parte de la Asociación Humanitaria de Voluntarios de Galdakao GBGE Galdakaoko Boluntarioen Gizarte Elkartea, de la mano de Álvaro Saiz, su presidente y fundador. La primera Nevera Solidaria se colocó el 29 de abril de 2015 y en su primer mes de andadura constataron que se habían salvado de la basura cerca de 200 kilos de alimentos.
A este respecto, los responsables del proyecto recalcan que “este servicio no es exclusivo para las personas necesitadas”. “Queremos huir de etiquetas que no ayudan en modo alguno a la inclusión social, objetivo esencial de todo movimiento solidario”, concluyen.
Más en Gipuzkoa
-
Orio se reinventa: ya hay fecha para la nueva versión del Bisigu Eguna
-
Xanistebanak girotzen joateko, igandetik kirol eta kultur ekitaldiak izango dira
-
De estanque a parque escalonado: Oñati inicia la transformación del símbolo del barrio de Olakua
-
Arrasate: nuevos ascensores en Ferixaleku y Altamira más modernos y con protección antivandálica