Un teatro para todo aquel que se atreva
El taller de teatro Tic Tac de Tolosa reúne desde estudiantes hasta jubilados en su gran representación
El taller de teatro de la casa de cultura de Tolosa, Tic Tac, empezó a dar sus primero pasos hace ya más de cinco lustros. El teatro no tiene edad, y así lo demuestra la variedad de edades comprendidas entre los integrantes de este taller de interpretación local.
Elena Aranbarri, directora y profesora de teatro, reúne cada semana un grupo de amantes de la interpretación del que forman parte tanto estudiantes como jubilados. Algunos actores llevan más de diez años ininterrumpidos colaborando pero cada curso aparecen caras nuevas en sus clases. Hay quien ha hecho interpretación con anterioridad y quien se anima a probar en un mundo completamente nuevo para ellos. Todos tienen cabida en el tercer piso de la casa de cultura y en la representación final; cada uno se enfrenta a su reto personal con ilusión y muchas ganas.
Al escenario subirán 16 actores, con y sin experiencia en las tablas, para defender ante el público el trabajo que han realizado a lo largo de todo el curso. El grupo ha sufrido alguna baja desde que comenzaran el pasado invierno por incompatibilidades laborales y estudiantiles, pero todos los integrantes tienen siempre opción de participar en la representación final. "Elena y Alfredo -directora y dramaturgo respectivamente- nos conocen y saben lo que podemos dar, y en base a eso buscan el papel para cada uno en la obra, exigiéndonos siempre un poco más de nosotros mismos" explica Nagore Etxedona, quien estudió en Madrid interpretación musical y lleva cuatro años en el taller.
Ana Oyarzabal es una de las tres nuevas incorporaciones de este curso, tras años deseando poder formar parte del proyecto, el trabajo le brindó la oportunidad de apuntarse y no se lo pensó dos veces. A vísperas de su estreno, admite que los nervios están ahí pero para ella lo mejor que le ha dado el curso ha sido "todo lo que hemos podido aprender de los demás, puesto que creo que esto es algo que se aprende poco a poco".
El grupo se ha volcado un año más para poner a punto la decoración y el vestuario que sacan adelante entre todos, y se encuentra inmerso en los último ensayos generales antes del gran día que llegará mañana.
Este año proponen la obra Proceso por la sombra de un burro. La función se representará mañana a las 20.30 horas en el cine Leidor. La obra que han elegido es del escritor Friedrich Dürrematt y la versión que ofrecerán estos amantes del teatro tolosarras es una adaptación realizada por el dramaturgo Alfredo Sena, colaborador habitual de la compañía. Ambientada en la Antigua Grecia, la acción sucede en Tolosápolus, una ciudad hipotética inventada, y están seguros de que los allí presentes se verán reflejados e identificados y podrán reir con los gags y las referencias a la villa.