Las marquesinas de los autobuses de Dbus no solo sirven este mes para resguardar a los viajeros. Los techos acristalados de nueve paradas de la ciudad se convierten en espacios expositivos para fotografías sobre distintas temáticas. Árboles, flores, edificios, iglesias, cúpulas, esculturas y farolas, todos ellos de Donostia, se muestran a los ciudadanos, que tienen que mirar hacia arribar para contemplar una exposición, que dura hasta la llegada del autobús.
La muestra fotográfica en las marquesinas, con un total de 70 imágenes, es una de las numerosas iniciativas englobadas en la programación de Argazkihiria, un conjunto de acciones organizadas por la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa, en colaboración con Donostia Kultura Festak, con motivo del año de la Capitalidad Cultural, aunque con vocación de perpetuarse en el futuro.
El programa de Argazkihiria inundará la ciudad de fotografías y actividades ligadas a este arte a lo largo del mes de junio, según explicaron ayer el concejal de Fiestas, Alfonso Gurpegui, la delegada de Movilidad Pilar Arana, y el presidente de la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa, Julio Tejada, entre otros.
A lo largo del mes, charlas y exposiciones acercarán la fotografía a la ciudadanía. Además, unas 150 imágenes de gran tamaño se colocarán en la vía pública con la colaboración de las diferentes sociedades y entidades fotográficas de Gipuzkoa.
También habrá exposiciones, como la denominada Mirando con las manos, que tendrá lugar entre el 8 y el 22 de junio, en el claustro de la iglesia de la Sagrada Familia. Esta muestra permitirá tocar las imágenes que tendrán texturas diferentes.
Por otra parte, la biblioteca Carlos Santamaría de Ibaeta acogerá desde el día 14 una muestra sobre la evolución de la ciudad en las últimas décadas. En ella se podrán apreciar imágenes de Donostia desde los años 30 del pasado siglo hasta la actualidad. Otra exposición del fotógrafo Manuel Viola se desarrollará a lo largo de todo el mes de junio en la Facultad de Economía y Empresa de la UPV.
Argazkihiria incluye también distintos paseos fotográficos por zonas de la ciudad y actividades infantiles. Además, la sede de la Sociedad Fotográfica acogerá el día 17 una charla sobre Género y Figura y el Aquarium será escenario de otra sobre fotografía submarina a cargo de Mitxel Ranero.
El amplio programa de actividades del mes puede consultarse en su integridad en la web sfg-ss.com/argazkihiria.