Zarautz- El grupo de rock Leize nació hace ya más de 30 años en un pequeño local de Zestoa, y tras nueve discos a la espalda, la banda guipuzcoana publicó su décimo disco, Cuando te muerden, el pasado mes de octubre. Un trabajo compuesto de once canciones que han sido grabadas, mezcladas y masterizadas por Arkaitz Carrasco en los estudios Sound System de Idiazabal. Después de los primeros conciertos a principios de año, Félix Lasa (guitarra y voz), Patxi Carrasco (guitarra), Andoni Regueiro (batería) y el zarauztarra Antonio Toño Rodríguez (bajo) tienen una apretada agenda que les llevará a diversas zonas del Estado. Además, han sido nominados a Mejor Álbum de Metal en los Premios de la Música Independiente por este último disco. “Todo un subidón” para Antonio, que asegura que los cuatro miembros siguen con fuerza para rato.

‘Cuando te muerden’ es el décimo disco de Leize. ¿Cómo lo definiría?

-Es un disco con un sonido muy fresco y más actual de lo que habíamos hecho hasta ahora. Suena muy potente y cañero, y aunque suene a tópico creo que es lo mejor que hemos hecho en nuestra ya larga carrera. Resumiendo, lo definiría como lo más cañero de Leize.

¿Qué es lo que quieren transmitir con este último disco y con sus directos?

-Queremos que el que vaya a nuestros conciertos sienta las canciones como suyas y las cante con nosotros, pero sobre todo queremos transmitir energía en directo. De hecho, ya hemos tocado unos seis o siete temas nuevos en directo para disfrutarlas y para que se conviertan en himnos para la gente, que las conozcan y sientan. Y la verdad es que es una gozada.

El rock siempre ha sido el camino de expresión del grupo, pero imagino que en estos 30 años de recorrido habrá habido una evolución entre disco y disco.

-Está claro que nuestro camino de expresión siempre ha sido el rock y seguimos haciendo lo mismo que cuando empezamos. Aunque es cierto que ha habido evolución en los directos, en las grabaciones, en nuestra forma de componer, en la ejecución... Nosotros, además, somos muy exigentes con nosotros mismos porque disfrutamos con lo que hacemos y vamos adquiriendo otros objetivos de superación y, por supuesto, otra seguridad tocando. Eso sí, sin perder la esencia base del grupo. Siempre nos han catalogado como un grupo con sonido muy compacto; es decir, cada uno de nosotros trata de tocar por y para el grupo.

Llevan ya más de 30 años de festivales y conciertos. Supongo que habrán vivido muchos momentos memorables y anécdotas. ¿Me podría contar alguna?

-Sí, son más de 30 años y la verdad es que dan para mucho. Diría que hemos tocado en todas las provincias del Estado, creo que no hay provincia que no hayamos pisado y nos ha ocurrido de todo. Empezamos tocando en los descansos de verbenas de fiestas de pueblos, aquí en Gipuzkoa, en los años 80 y con el segundo disco ya estábamos en Madrid tocando ante 4.000 personas en algunas salas grandes de la capital. Eso te da mucho subidón. Y como momentos memorables, hemos tocado con grupos que en su día fueron nuestros ídolos, tales como Europe, Saxon o Ufo. Y este año, además, hemos compartido cartel con los mismísimos Iron Maiden, algo que para nosotros era impensable hace años.

En todos estos años, ¿qué le ha dado el grupo personal y profesionalmente?

-A título personal y profesional nos ha dado muchas satisfacciones. Con decirte que el disco ha sido nominado a Mejor Disco de Metal de todo el Estado en Música Independiente... Es un subidón. Por otro lado está la carretera. Cuando salimos de casa de viaje con los compañeros empieza el disfrute y nuestra válvula de escape. Para nosotros el rock es una forma de vida, una cultura y una droga difícil de dejar. Cuando bajas del escenario y ves que la gente ha disfrutado, y tú con ellos, y además te piden hacerte fotos y que les firmes el disco, ves que te aprecian allí donde tocas. Pienso que es porque vamos con honestidad y la verdad es que es una pasada.

¿Tiene alguna ambición o algún lugar en especial en el que le gustaría tocar?

-Si, tenemos ya en la mesa algún proyecto que tenemos que madurar, y si todo va bien nos gustaría tocar en Londres y Alemania y dar una gira por Europa. Pero iremos despacio. A lo mejor llega el año que viene pero esa sería nuestra ilusión.

Ahora les espera una gira por delante. ¿En qué lugares actuarán los próximos meses?

-Actualmente estamos de gira con muchas fechas por delante. Empezamos en enero tocando en Bilbao, Jaén, Palencia, Logroño y Salamanca, y seguiremos la gira por lugares como Cáceres, Haro (La Rioja), León, Murcia, Barcelona, Granada, y también tenemos un concierto en Errenteria. Seguimos organizando conciertos y como cierre de gira estaremos en Bilbao el 30 de diciembre.

Hasta ahora la trayectoria de Leize ha tenido varios parones y reencuentros. ¿Esta vez se han reunido para quedarse?

- En realidad solo hicimos un parón, pero creo que cada miembro del grupo siempre pensó en volver a la carretera. En principio solo fue una reunión para disfrutar tocando en el ensayo y recordar nuestros viejos temas, pero se nos fue de las manos. En la primera actuación después de diez años de parón nos llevamos la sorpresa de que metimos 1.000 personas en una sala de Navarra, bajamos a Madrid a la conocida Sala Heineken y reunimos a 1.800 personas. Ya han pasado otros diez años de aquello y aquí seguimos. Creo que nos queda mucho rock todavía, así que sí, nos quedamos.