Urbanismo permite consolidar la base pero paraliza la obra de Fermín Calbetón
Los trabajos en el bar Txondorra incluyen bajar la cota del sótano y han tenido que excavar
donostia - El Ayuntamiento donostiarra emitió el 14 de marzo la orden de paralizar las obras del bar Txondorra de la calle Fermín Calbetón a raíz de las quejas de los vecinos colindantes y tras el informe del subdirector de Urbanismo del Consistorio. Sin embargo, permitió que siguieran con los trabajos de hormigonado, sellado y consolidación de los tres bataches, es decir, de la excavación que estaban haciendo mediante tramos alternos, un procedimiento habitual en terrenos con riesgo de desplome.
Tal y como ha venido informando este periódico, en las últimas semanas han aparecido grietas en varias viviendas y locales del número 7 de Fermín Calbetón, donde está ubicado el bar Txondorra, así como en los portales 5 y 9 de esta calle. Además de grietas en el interior y en la fachada de estos edificios, los vecinos han percibido también el descuadre de puertas y ventanas.
Junto con los trabajos del bar Txondorra, en este mismo edificio han arrancado también las obras para colocar un ascensor y estos trabajos han comenzado por la cimentación del edificio. Fuentes técnicas a las que han acudido los vecinos explican que el edificio, de alrededor de 200 años, como muchos de los de la Parte Vieja, carecía de esta parte de la estructura y está construido sobre arena. Al sacarla para cimentarlo, el edificio se ha podido mover, aunque confían en que al asentarse se estabilice.
El Consistorio, por su parte, explica que la Ucom (Unidad de Control de Ordenanza Municipales) ha comprobado hasta en dos ocasiones que los trabajos que se están desarrollando en el bar Txondorra cumplen con lo autorizado en la licencia de obras, por lo que no cabe aplicar ninguna sanción. Concretamente, la autorización que se les dio abarca los trabajos para reformar la planta baja y también el sótano, además de bajar la cota de esa planta sótano para instalar en ella la cocina y colocar una plataforma vertical. Al bajar la cota del sótano es cuando han tenido que excavar y han optado por la técnica de los bataches para hacerlo por fases, ya que ofrece menos riesgos en casos como este.
La asociación Parte Zaharrean Bizi también se ha hecho eco de las quejas de los vecinos afectados por las grietas y consideró que la situación es “gravísima”, además de acusar al Ayuntamiento de “ineficacia e inacción” por autorizar los trabajos. El Consistorio ha puesto a disposición de la asociación y de los vecinos tanto la licencia otorgada para las obras como los informes de la Ucom, para probar que no se ha “inhibido de sus funciones en el control de la legalidad urbanística”.
Más en Gipuzkoa
-
El Instituto Bidasoa de Irun cuenta con un nuevo receptor geodésico
-
36 expositores participarán en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Donostia
-
El Ayuntamiento de Hondarribia condena un caso de violencia machista
-
ErNE denuncia filtraciones de agua y condiciones de insalubridad en la comisaría de Ondarreta