La joya de Zarautz llega a su centenario
Con motivo del aniversario, El Real Club Golf de Zarautz ha publicado un libro que recopila la trayectoria del Club y en verano habrá diversos eventos para conmemorar el centenario.
Zarautz cuenta con un gran tesoro, un espacio con mucha historia y un gran referente en la historia del golf del Estado. El campo de golf de la villa costera, ubicado a pie de playa, fue construido hace ya 100 años por encargo del Duque de Lécera, e inaugurado el 31 de julio de 1916, y tiene el privilegio de ser el campo de golf más antiguo de la Península entre los que se mantienen en su ubicación original.
Un aniversario, por tanto, que tiene bien merecida su celebración, y el Real Club Golf de Zarautz ha preparado una serie de eventos deportivos y sociales que se celebrarán a lo largo de este 2016. Además, el Club ha editado un libro que recopila la trayectoria de estos 100 años y el pasado sábado tuvo lugar la presentación del libro, con la presencia del presidente del Club, Juan Carlos Larrañaga, el alcalde de Zarautz, Xabier Txurruka, el editor del libro del centenario Carlos Celles, el presidente de la comisión del centenario Jimmy Fernández Villaverde, el presidente del comité de competición Alberto Pardo y Álvaro Beñarán,además del aclamado golfista Jose María Olazabal, que se encargó del rediseño del campo tras los embates del mar del 2014.
Xabier Txurruka, alcalde de Zara-utz, comentó que pocos consiguen llegar al centenario y quiso destacar que “eso sucede cuando una entidad sabe adaptarse a los tiempos y hacer frente a las adversidades como la sufrida hace dos años. Estoy convencido de que durante los próximos años también sabrá adaptarse a los nuevos tiempos y que celebraremos sucesivamente esta efeméride”. No hay duda de que el temporal de hace dos años afectó gravemente a los terrenos del golf y el Club tuvo que hacer frente a una gran remodelación. Para ello, contaron con la ayuda del golfista José María Olazabal, que el sábado no tuvo más que palabras positivas, ya que tiene grandes recuerdos de su época infantil en el campo. “Tengo unos recuerdos maravillosos de toda mi etapa infantil, y hoy (por el pasado sábado), además, me he encontrado con gente que hacía mucho tiempo que no veía. Ha sido un placer colaborar con vosotros en la remodelación del campo, lo que en un principio parecía bastante complicado, pero creo que al final ha quedado bastante bien. Espero que disfrutéis del campo porque tenéis una auténtica joya”, manifestó.
El editor del libro del centenario, Carlos Celles, por su parte, reconoció que ha sido “todo un honor” dar forma al libro, y explicó que el libro se ha dividido en tres partes: área social, deportiva e histórica. Así, gracias a las fotografías, documentos y testimonios de la gente ha conseguido darle forma. “En el libro se descubre cómo era Zarautz en aquella época y de la trascendencia que ha tenido desde mediados del siglo XIX. También se habla del veraneo en el municipio, así como de los inicios del Club, los primeros acontecimientos importantes? También hay fotografías históricas, que probablemente sean las primeras fotos de golf que hay en el Estado”, puntualizó Celles. Además, también se hace un repaso por la evolución que ha sufrido el campo, con la pasarela actual y los hoyos renovados.
Día central, 13 de agosto
Tras la presentación del libro, el mes de agosto llegará la gran fiesta del centenario, concretamente el 13 de agosto, pero la celebración no terminará ahí. Y es que el Club está organizando diversas actividades deportivas para conmemorar esta especial fecha, e incluso han puesto a la venta un vino del centenario preparado por la Familia Martinez Bujanda (se puede comprar por 15 euros en el Club). Según explicó el presidente de comité de competición, Alberto Pardo, habrá cinco fechas señaladas durante los meses de agosto y septiembre. Por una parte, el 5 y 6 de agosto se celebrará el Abierto de Zarautz con amateurs de gran nivel. Por otra, el 7 de agosto se disputará el Pro-Am con 24 grandes profesionales que jugarán con equipos de tres golfistas. Además, habrá una liga del centenario donde se conseguirán plazas para el Pro-Am. Y el Torneo Hickory, que se jugará el 20 de agosto, algo que será “bonito y especial”, y es que los participantes se vestirán de época y jugarán con palos y bolas que traerán desde Escocia, para que los jugadores vean cómo se jugaba hace 100 años. Por último, en septiembre se disputará el Interclubs, en el que participarán los 16 mejores clubs del Estado.
Hoy en día el Real Club Golf de Zarautz cuenta con alrededor de 1.500 socios, el %80 es del País Vasco y el %42 son socios zarauztarras. Algo que ha cambiado muchísimo, y es que según cuenta Juan Carlos Larrañaga, presidente del Club, “en los comienzos la mayoría eran de la aristocracia y eran socios veraneantes provenientes de Madrid, Zaragoza, Bilbao?” Y tras 100 años de recorrido, el Club sigue buscando la consolidación. “Estamos abiertos para todo aquel que quiera jugar al golf”, subrayan Larrañaga y Beatriz Aseguinolaza, gerente del Club.
Mientras los aficionados esperan al mes de agosto para disfrutar de las actividades, el libro del centenario ya está disponible en el golf al precio de 40 euros.