donostia -Las 10.000 firmas de ciudadanos donostiarras mayores de 16 años que presentó ayer en el registro municipal la plataforma Donostia Antitaurina Orain avalan la celebración de la primera consulta popular al amparo del Reglamento de Consultas Ciudadanas aprobado el 30 de abril de 2015 por el Pleno del Ayuntamiento de Donostia. De este modo, los donostiarras podrán pronunciarse sobre la celebración de corridas de toros en la ciudad. La pregunta es cuándo podrán hacerlo y todo apunta a que no será hasta finales de año, según las previsiones que maneja el Gobierno municipal.

La consulta es prácticamente un hecho. Según informan fuentes del Gobierno municipal, si se confirma la autenticidad de al menos 8.000 de las 10.000 firmas presentadas, ni el Pleno, ni el alcalde se opondrán a que los donostiarras se pronuncien. La guerra y la polémica están ahora en los plazos.

Los antitaurinos esperan que la consulta se produzca antes de agosto para intentar evitar que se celebre una nueva feria taurina en Semana Grande. Los plazos de tramitación que marca el reglamento lo hacen factible, siempre que no se repitan las elecciones al Congreso de los Diputados en junio. Por su parte, desde el Gobierno municipal apuntan a que difícilmente podrá ser hasta después de las elecciones autonómicas de octubre. Los plazos máximos también lo permiten.

El encargado de entregar las firmas en el registro fue Aitor Marín, portavoz de la plataforma antitaurina. Según añadió, el Ayuntamiento “puede decidir que, por lo menos, en recintos o vías públicas, no se realicen corridas de toros” y eso es lo que busca su plataforma con la consulta.

Los ciudadanos tendrán voz, aunque finalmente será el Gobierno municipal quien tome la decisión final. La pregunta será la siguiente: “¿Quiere usted que el Ayuntamiento deje de destinar recursos municipales para las corridas de toros?”.

Más allá de cerrar al grifo de las ayudas económicas a estos eventos, los promotores de la consulta, miembros de la plataforma antitaurina, buscan que el Ayuntamiento no ceda la plaza de toros de Illunbe, de titularidad municipal.

un mes para cotejar con el padrón Desde ayer, el denominado Órgano Instructor de Consultas tiene 30 días para validar las firmas. Deberán cotejarlas con el padrón municipal. Son necesarias unas 8.000 firmas, concretamente el 5% de los mayores de 16 años empadronados, que son unos 160.000. Si el órgano instructor apura el mes que le permite el reglamento para validar las firmas estaríamos en el 16 de abril.

Luego habría un plazo máximo de 60 días para llevar a Pleno el tema. Ahí está la clave. Aunque los antitaurinos quieren que ese plazo se reduzca al mínimo para poder realizar la consulta antes del verano, si se apurase ese plazo, estaríamos a mediados de junio y luego habría que esperar entre 60 y 90 días hasta la fecha de la consulta. Y eso nos situaría en agosto o septiembre, chocando con la convocatoria de las elecciones autonómicas, que retrasarían aún más la consulta.

Desde el Gobierno municipal calculan que la votación tendrá lugar a finales de 2016 o comienzos de 2017 en el peor de los casos.