Cada cual con sus acotaciones, subrayados y entrecomillados, pero sobre todo, hablando desde su interior, cinco exalcaldes de Tolosa aceptaron la invitación del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora para reflexionar sobre cómo vivieron durante los años que ostentaron el bastón de mando los duros acontecimientos que han sacudido Euskadi y Tolosa las últimas décadas. “La foto de todos los exalcaldes juntos creo que es ya importante para nuestro pueblo”, declaró el moderador, Iker Uson, al inicio de la sesión.

Sin colores políticos ni etiquetas, Mirentxu Etxeberria, Joxe Gurrutxaga, Antton Izagirre, Jokin Bildarratz, Ibai Iriarte y también la actual alcaldesa, Olatz Peon, desde el público, se citaron el lunes en la carpa Memoriaren Plaza del Triángulo que está recopilando y exponiendo testimonios que ayuden a construir una memoria “plural y compartida”.

Mirentxu Etxeberria La primera alcaldesa de Tolosa recuerda años duros, de mucha tensión, desde que entró en la Alcaldía en 1983, pero también cuando fue concejala antes con Iñaki Linazasoro. “Vivíamos en un ambiente muy tenso, si no había secuestrados o asesinados, había manifestaciones... Tendré recuerdos buenos, porque aprendí mucho, pero todos los recuerdos que me vienen son tristes”, declaró Etxeberria. El caso de Joxean Lasa y Joxi Zabala ha quedado grabado en la memoria colectiva de Tolosa, y también en el de la exalcaldesa. “Desaparecieron en 1983. Íbamos al cuartel de la Guardia Civil a preguntar qué sabían y no nos dejaban entrar. Queríamos ayudar a las familias, pero no podíamos, era una impotencia total”, rememoró.

Joxe Gurrutxaga A pesar de que han pasado los años, Joxe Gurrutxaga no ha aplacado su temperamento, con el que se expresó recordando los duros años vividos. “Me decían si con mi carácter podría ser alcalde, pero ¿cómo iba a tener yo miedo, si ya estaba entrenado? Pocos sabrán que en 1979 estuve cuatro horas secuestrado en un caserío de Zizurkil, a un amigo del taller le mató la Guardia Civil... ¡cómo iba a tener miedo yo!”, repetía el exalcalde. Recordó trágicos sucesos como el asesinato de Patxi Arratibel el 11 de febrero de 1997 en los carnavales y, justo al mes, el de Javier Gómez Elósegui. “Fueron años duros, y los jóvenes deben conocer cuál es la historia de nuestro pueblo”, sentenció.

Antton Izagirre El alcalde entre 1999 y 2003 hizo un repaso de todos los acontecimientos que han marcado su existencia vital y las enseñanzas que ha adquirido. “La política se mide en parámetros de vencedores y vencidos, y de mi madre aprendí a medir la vida en otros parámetros y a tener empatía”, declaró. En su alocución tuvo palabras para Lasa y Zabala, Gregorio Ordóñez, Miguel Ángel Blanco, Josu Leonet, la ilegalización y encarcelamiento de los 23 miembros de la mesa nacional de Herri Batasuna, el cierre de Egin, y un largo etcétera. “En la pacificación se han dado pasos, pero faltan otros más firmes; sabemos dónde está la última parada, pero no hemos llegado y está en nuestras manos llegar antes o más tarde. Las víctimas han sido de unos o de otros, y todas son de todos. Hay que hacer autocrítica y la palabra es el camino, siempre lo he creído”, finalizó Izagirre.

JOkin Bildarratz El primer edil entre 2003 y 2011 agradeció a muchas familias por haberle ayudado a “gestionar este drama”. Recordó un hecho que le marcó en lo más profundo: “Debo mucho a la familia Tadeo-Leonet, entendí muchas cosas cuando me confesaron que cuando desaparecieron los focos, se sintieron solos”. Rememoró el homenaje conjunto que hizo Tolosa en 2009 a las víctimas de ETA, los GAL y los Comandos Autónomos Anticapitalistas nacidas o fallecidas en la villa, y que hubo quien se molestó por “equiparar a todas la víctimas”. Recibió críticas de algunos familiares y del entonces consejero de Interior, Rodolfo Ares. “Siete años más tarde, la realidad, afortunadamente, es otra”, declaró.

Ibai Iriarte Pese a ser el más joven de los alcaldes, Ibai Iriarte también guarda muchas emociones, sensaciones y recuerdos en su interior. “De mi aitona, Arturo San Vicente, aprendí a no odiar a nadie, a que en las guerras solo hay perdedores, y a hablar con todo el mundo. Es algo que he llevado siempre conmigo”, explicó. Habló de la esperanza que depositó en la Conferencia de Paz de Aiete, que con el tiempo se ha dado cuenta de que los partidos están más centrados en el rédito político y el poder, y que le alegró saber que en Tolosa se creó un grupo por la convivencia. “No se deberían mandar tantos mensajes de cara a los medios y deberíamos hacer más trabajo de cocina por la convivencia y la pacificación”, manifestó Iriarte.

Olatz Peon La actual alcaldesa, desde el público, agradeció a todos ellos su participación en la mesa redonda y valoró el hecho de que, a pesar de los diferentes colores políticos, el trabajo que emprendió en 2005 Aranzadi por recuperar la memoria histórica de Tolosa, no se ha detenido. “Es esperanzador”, concluyó.