El teatro se mete Donostia en el bolsillo
Los bares de la ciudad llevan ya 25 años sirviendo como escenario para el festival de teatro de pequeño formato. Hoy arrancan las 30 citas programadas con el espectáculo en vivo y a menos de un metro
A partir de esta tarde los donostiarras podrán meterse el teatro en el bolsillo de la mano de las 30 actuaciones que conforman el festival de teatro de pequeño formato, que se extiende por un total de 28 espacios, la mayor parte de ellos, bares. La obra Sexijentziak askatuz, de Bazen Behin Clown, se mostrará a partir de las 19.30 horas en el bar Botanika del paseo Árbol de Gernika y media hora más tarde darán comienzo en la casa de cultura Larrotxene los monólogos El funcionario, ¿nace o se hace? y Diálogos con mi barriga, a cargo de Ane Gabarain y Javi Merino.
Por primera vez, el mes dedicado al teatro para espacios reducidos se ha trasladado a febrero, en lugar de celebrarse en mayo, como es tradicional, a causa de las numerosas actividades culturales programadas en mayo por ser el año de la capitalidad. Así lo explica el director de Acción Cultural del Ayuntamiento, Jon Aizpurua, que está en la organización del festival de Teatro de Bolsillo de Donostia desde sus orígenes, en 1991.
El Poltsiko, como le denominan popularmente los aficionados al teatro, cumple pues 25 años y, con tal motivo, ha preparado una programación más amplia de lo habitual, que finalizará con una fiesta en el bar Dabadaba, de Egia, el sábado 27 de febrero. La celebración incluirá varias actuaciones con humor, transformismo y otras sorpresas.
“Tanto la fiesta final como las demás actuaciones son gratuitas, como siempre”, subraya Aizpurua, que recuerda que la muestra de actuaciones en vivo surgió con el fin de difundir las artes escénicas entre quienes no acostumbran a disfrutar de ellas. Otro de los objetivos era llevar el teatro, la danza y la poesía a los barrios que, hace 25 años, no contaban con la oferta cultural que existe hoy. “La primera vez solo se programaron actuaciones en los barrios en los que existían casas de cultura, que entonces eran cuatro: Altza, Intxaurrondo, Loiola y Gros”, explica Aizpurua, que recuerda que hoy en día las distintas funciones tratan de repartirse por toda la ciudad y de adecuarse a las características de cada bar que las acoge. “Intentamos adecuar las funciones según el público, si es más joven o mayor, y según el espacio”, explica.
El Festival de Teatro de Bolsillo de Donostia sigue siendo el más importante de Euskal Herria ya que ninguna otra localidad vasca programa tal cantidad de funciones en vivo en bares y otros locales. Todas las obras que se presentan, además, han sido vistas antes por los programadores, tanto en directo como en vídeo o Youtube, con el fin de garantizar su calidad. Con dos excepciones, las funciones ganadoras y finalistas del concurso de creación teatral en euskera, que se ha organizado por sexto año consecutivo con la finalidad de aumentar el número de obras en lengua vasca dentro de la programación del teatro de bolsillo.
Además del premio económico, Donostia Kultura cede a las ganadoras un espacio en el que montar la obra. En esta ocasión, la vencedora ha sido Sareak Kateatuak, del grupo Nomofobikak, que saltará al escenario el 17 de febrero en el Scanner de Gros, a las 20.00 horas; en el Sidi Kauki de Intxaurrondo, el día 18; en Jolas Etxea de Añorga, el 20; y en Le Bukowski de Egia, el día 21. La obra finalista, Sexijentziak Askatuz, se mostrará, además de hoy, el día 18 en el Beti Boga de Egia; el 21, en Apintxin de Riberas de Loiola; y el 26, en el centro cívico Etxarriene de Martutene.
La comedia musical también tiene su espacio en el programa con Putinen guardasola, a cargo de Ramon Agirre e Inazio Tolosa, así como el monólogo tragicómico, con Amagoia Lauzirika y su Kitto, nik uzten dut. La magia en euskera llegará de la mano de Xixka.
Las obras en castellano, más fáciles de conseguir en el mercado teatral, según explica Aizpurua, cuentan con profesionales de larga trayectoria y renombre como Pepin Tre, que presentará El brillo del jengibre; Detritus Teatrus, que ofrecerá Ovarios verdes fritos; Lolita Corina y Clown Fish que darán forma a Las gallegas y Los Espejos son para mirarse, que pondrán en escena Mira en Espera. La programación incluye además los monólogos humorísticos de actores vascos de reconocida trayectoria como Ane Gabarain, Javi Merino, Asier Hormaza y Alazne Etxeberria.