donostia - El Pleno municipal ratificó ayer por unanimidad, como es habitual, la entrega del Tambor de Oro a la escultora Cristina Iglesias y la de las Medallas al Mérito Ciudadano a Chernobil Elkartea, la asociación Katxalin, la comparsa Itzurun, el centro de formación Nazaret y el médico recién jubilado Juan Antonio Ojanguren.
En una sesión rápida, de apenas media hora, todos los grupos destacaron el trabajo de Iglesias y, también, el hecho de que sea mujer. “No se le da el tambor por ser mujer, sino por su trabajo”, subrayó la portavoz jeltzale, Miren Azkarate, que al mismo tiempo reconoció que parece contradictorio, sin embargo, que haya que resaltar ese hecho. También el socialista Ernesto Gasco reconoció que en la lista de ganadores del Tambor de Oro de la ciudad “hay un gran desequilibrio”, a pesar de que “hay muchas mujeres que pueden ser merecedoras del galardón”. Amaia Almirall, de EH Bildu, consideró que es para alegrarse el que se premie a una mujer que, según sus palabras, “es una magnífica embajadora de la ciudad” y subrayó el trabajo de Iglesias poniendo en valor el patrimonio desde una visión contemporánea. La popular Miren Albistur añadió que la ciudad “tiene una deuda con ella” y esperó que el Tambor de Oro sea “una semilla” para intentar colocar una escultura suya en la ciudad. También Amaia Martin, de Irabazi, reconoció el trabajo de Iglesias.
Todos los grupos coincidieron, asimismo, en señalar que no fue fácil elegir a cinco candidatos para las Medallas al Mérito Ciudadano entre las 20 propuestas presentadas por los donostiarras. “No están todos”, apuntó Martin, que deseó que el premio sea “un estímulo para que la sociedad siga trabajando”. También Albistur destacó el trabajo de las cuatro agrupaciones y el médico Ojanguren que recibirán el reconocimiento el día 19.
“Todos buscan sonrisas en contextos muy diferentes”, declaró Almirall, que añadió que las medallas reconocen los valores que necesita la sociedad para construir un futuro mejor y el trabajo de muchas personas anónimas. “Representan el alma y el ser de San Sebastián y de ser donostiarra”, afirmó Gasco, que se mostró feliz por poder “devolver algo a esos donostiarras que hacen de San Sebastián una ciudad mejor todos los días”.
Azkarate destacó que tras las medallas se ve que la sociedad es capaz de organizarse y de trabajar en común en ámbitos como la solidaridad, la cultura, la educación o la salud y destacó que todos los galardonados fueron propuestos por los propios ciudadanos.