Todos ellos prestan servicios extraordinarios a la ciudad o a los donostiarras y por eso se colgarán de sus cuellos el próximo día 19 las Medallas al Mérito Ciudadano que entregará el Ayuntamiento este año, en el marco de las celebraciones del día de San Sebastián. Han sido los propios ciudadanos los que han propuesto algunos merecedores del galardón las últimas semanas y todos los grupos políticos del Consistorio acordaron ayer en junta de portavoces quiénes serán los cinco premiados que acudirán a la ceremonia del salón de plenos la víspera de la Tamborrada: la asociación Chernobil Elkartea, el centro de formación Nazaret, la asociación Katxalin, la comparsa de gigantes y cabezudos Itzurun y el médico de cabecera de la Parte Vieja Juan Antonio Ojanguren. El Pleno municipal ratificará sus nombres el lunes, al igual que el de Cristina Iglesias para recibir el Tambor de Oro.

“Es para las familias que colaboran año tras año”

Entre quienes acudan el día 19 al salón de plenos estarán algunos niños de las cercanías de Chernobil que están pasando la Navidad con sus familias de acogida y que permanecerán en Euskal Herria hasta el día 21. Este año se cumplen 30 años del desastre de la central nuclear y 20 de la creación de Chernobil Elkartea, que desde entonces organiza la estancia en verano de niños de la zona afectada entre nosotros.

“¡Esta ha sido nuestra Lotería de El Niño! Es un premio importante y es un reconocimiento a la labor que hace la asociación”, contaba ayer Olatz Linazisoro, miembro de la agrupación, que reconocía que en estos años se han dado cuenta de que “Donostia es una de las ciudades más solidarias”. Linazisoro incidió en que la medalla es para todas las familias de Donostia y el resto de Euskal Herria que año tras año invitan a niños ucranianos a que pasen el verano con ellos y también para los menores que participan en el programa de acogida.

“¡Una vuelta a clase inmejorable!”

Junto a los miembros de la asociación Chernobil subirán al escenario los responsables del centro de formación Nazaret, que cumple 100 años en 2016. “Estamos muy orgullosos del trabajo hecho estos 100 años, en todo este tiempo habrán pasado por aquí entre 60.000 y 70.000 personas para formarse y poder integrarse en el mercado laboral”, contaba emocionada la directora del centro, Mari José Rabella. Les comunicaron la noticia ayer por la mañana. “Ha sido una vuelta a clase inmejorable!”, confesaba la directora, que se acordó de todos los profesionales y alumnos que han pasado por el centro en todos estos años. “El hecho de que te den un reconocimiento como este te hace ser consciente de la importancia de lo que hacemos, desde dentro a veces no te das cuenta”, añadió Rabella. Recibir la medalla en el marco del día grande de la ciudad refleja, además, “que el centro tiene raíces en Donostia”, añade la directora.

“Todas nos la merecemos”

“Ha sido una noticia extraordinaria, me ha dado un vuelco el corazón, no sé ni cómo expresar la emoción”, declaraba Txaro Beobide, presidenta de la asociación Katxalin. La agrupación se creó en 1987 para ayudar a las mujeres afectadas por cáncer de mama o ginecológico y Beobide considera que la medalla al mérito será un honor compartido por todas las mujeres que han pasado por ese trance: “Todas nos la merecemos”. Beobide añadió que recibir el galardón el día de San Sebastián también será “estupendo”, por lo que significa ese día para Donostia y por ser, además, el año de la capitalidad cultural.

“Cada vez tenemos más seguidores”

Hace un par de años cantaron el Artillero y este año harán bailar a sus gigantes también el día de San Sebastián. La comparsa Itzurun recibirá otra de las medallas al mérito para reconocer el trabajo que hacen año tras año animando las calles de la ciudad en Aste Nagusia. Llevan más de 30 años saliendo a la calle a diario durante las fiestas de verano y reconocen que, aunque en Donostia los gigantes y cabezudos no son tan potentes como en otras ciudades como Iruñea, han notado que en los últimos años son cada vez más los niños y mayores que se animan a seguirles por las calles. “Cada vez tenemos más seguidores”, confiesa Iñigo García, uno de los miembros de Itzurun, que agradece a todos ellos su apoyo y también el de Donostiako Festak, así como al Ayuntamiento la entrega del galardón. Junto a él son unas 60 personas las que dan vida a los gigantes y pasean las vejigas de los cabezudos detrás de niños y no tan niños y la medalla al mérito es para ellos una motivación para seguir trabajando. Llevan algunos años intentando ampliar sus apariciones en la ciudad más allá de la Semana Grande y esperan que la medalla y la celebración de la capitalidad cultural este año les ayude a estar presentes también en otros momentos importantes a lo largo del año. De momento, preparan sus trajes porque el día 19 en el salón de plenos habrá, al menos, algún cabezudo.

“El mérito es del servicio público de salud”

El médico recién jubilado Juan Antonio Ojanguren será el quinto galardonado este año. Hace apenas unas semanas que se jubiló después de años como médico de familia del ambulatorio de la Parte Vieja, donde sus compañeros y pacientes le hicieron un pequeño homenaje el día de su despedida. Querido y apreciado por muchos donostiarras que han pasado por su consulta, Ojanguren consideró ayer que el reconocimiento de la medalla al mérito debe ser para todo el servicio público de salud. “Los médicos de familia somos los que más cerca estamos de los pacientes”, declaró, al tiempo que insistió en que, más que un médico en concreto, es la atención primaria en general quien merece un reconocimiento.