Síguenos en redes sociales:

40 años después Ordizia vuelve a ser territorio sidrero

Durante 40 años, Ordizia no ha tenido sidrería. Un lunar para el pueblo más gastronómico y para los sidreros. El jueves abrió sus puertas la sidrería Tximista.

40 años después Ordizia vuelve a ser territorio sidrero

Si Donostia es la capital gastronómica de Euskadi, Ordizia es el rey de los pueblos. La feria de los miércoles, el prestigioso concurso de quesos y el centro de la alimentación y la gastronomía D’elikatuz le avalan. Pero le faltaba algo para que nadie osara a disputarle el trono: que algún vecino elaborara sidra. No había sidra de Ordizia y eso era una espina clavada, tanto para los ordiziarras como para la Asociación de Sidra Natural de Gipuzkoa. No podía ser que en el pueblo más unido a la gastronomía no se elaborara sidra, ni que la bebida más popular de Gipuzkoa no hubiera conquistado Ordizia. Pues bien, desde el jueves, el reinado de Ordizia ya no admite dudas. Gracias a la sidrería Tximista, 40 años después, Ordizia vuelve a ser territorio sidrero.

La sidrería Tximista la regenta el matrimonio formado por Aitor Esnaola y Amaia Blázquez. Fueron los padres de él los que abrieron la sidrería, en 1982. Hace algunos años dejaron el negocio en manos de sus dos hijos y desde el año pasado lo llevan Esnaola y Blázquez.

Esta pareja decidió hace ya tiempo dedicarse de lleno a la sidrería, por lo que en 2002 compraron un terreno en Getaria y plantaron manzanos. Después de 13 años mimando los árboles, ha llegado el gran momento de su vida: el momento de dar el salto y convertirse en productores. Para ello, han tenido que hacer una obra en la sidrería. Han dejado visible el espacio donde se elabora la sidra, para que todos los comensales puedan conocer dónde y cómo se hace lo que están bebiendo. Cabe destacar también que para hacer la sidra han utilizado solo manzanas de Gipuzkoa: de sus manzanos de Getaria y Ataun y de Ordizia, Zaldibia, Zizurkil y Oiartzun.

Y por fin ha llegado el gran día: el jueves fue el día elegido por Esnaola y Blázquez para abrir las kupelas. Los encargados de dar el pistoletazo de salida a la temporada de txotx fueron los deportistas de Ordizia. Tximista quiso agradecer así a los deportistas del pueblo la fidelidad mostrada durante estas últimas décadas.

El acto arrancó con el aurresku de honor. Después, los bertsolaris Unai Agirre y Aitor Mendiluze cantaron un par de bertsos. Agirre es el gerente de la Asociación de Sidra Natural de Gipuzkoa y hoy participará en la final del campeonato de Gipuzkoa de bertsolaris, que se disputará en Illunbe.

En el acto también estuvo presente el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, el ataundarra Bittor Oroz. “Enhorabuena. En estos tiempos, no es fácil embarcarse en un proyecto así. Detrás de la sidra hay una cultura y una identidad, por lo que es muy importante lo que estáis haciendo. Además, vuestra sidrería está en el centro del pueblo y habéis elaborado la sidra con manzanas de aquí. Esto hace que vuestro proyecto sea especialmente enriquecedor. Os deseo mucha suerte”, comentó.

Agirre también se mostró encantado. “Aunque en Goierri ya teníamos sidrerías, esta es la primera de Ordizia. Hemos estado mirando en los archivos y hemos visto que antaño hubo muchas sidrerías en este pueblo. Que una familia se haya animado a elaborar sidra nos produce una gran alegría”.

Les auguró un gran futuro. “Creo que este negocio puede tener mucho éxito. Como las sidrerías de antaño, está en el centro del pueblo. Creo que es un paso importante y un acierto. Hay que tener en cuenta que la gente demanda cada vez más que los servicios estén al lado de casa”.

Los homenajeados Los clientes también estaban satisfechos. A todos les gustó la sidra. Mikel Gaztañaga, director del equipo de ciclismo Ampo-GTB, comentó que aunque los ciclistas no pueden visitar muchas veces las sidrerías, alguna cena ya suele caer. “Además, Tximista está muy cerca de casa y se puede venir andando”.

Los jugadores de rugby y fútbol son más asiduos a las sidrerías. “El tercer tiempo es muy importante en el rugby y muchas veces solemos venir a Tximista. Es un sitio fantástico para enseñar nuestra cultura a los visitantes. La comida, la bebida y el trato son excelentes. Además, son patrocinadores de nuestro club. Es más, algunos jugadores extranjeros suelen comer aquí”, dijo Jon Korta, directivo del Ampo-Ordizia de rugby.

El presidente del Ordizia Kirol Elkartea, Juanvi Erauskin, comentó que desde hace unos 10 años suelen hacer en la sidrería Tximista la comida de fin de temporada. “Este año nos hemos reunido 250 personas”.