donostia - El próximo lunes, 14 de diciembre, las fisioterapeutas y osteópatas de Eskua y Clínica Zuatzu, Cristina Pérez y Uxue Laburu, ofrecerán una charla gratuita a las 19.00 horas en la Clínica Zuatzu sobre Los cólicos del lactante en la que se hablará del llanto excesivo del recién nacido, se verán unas sencillas pautas para intentar evitar su aparición y, en caso de que aparezca, cuál es el mejor tratamiento para corregirlo y cuáles son las indicaciones a seguir en casa.

Será un taller teórico-práctico donde los padres saldrán con una idea clara de los pasos a seguir tanto para la prevención, como para el tratamiento del cólico del lactante.

El cólico del lactante es un trastorno benigno y transitorio, pero los padres que lo padecen lo describen como horas de angustia sin saber qué hacer para calmar al bebé que llora intensamente, durante horas, incluso sin causa aparente.

Los bebés no nos pueden decir lo que sienten, pero sin palabras nos hablan. Su llanto, vigoroso e intenso, generalmente se acompaña de movimientos de flexión de piernas sobre el abdomen, flexión de brazos, aprietan los puños, realizan muecas diversas y manifiestan irritabilidad general. Si bien es cierto que es un proceso que tiende a la autorresolución en un 60% de los casos a los tres meses y en un 80%-90% a los cuatro meses, durante este tiempo es capaz de alterar el entorno familiar. La primera medida a tener en cuenta es acudir al pediatra para descartar cualquier otro tipo de enfermedad o problema.

Para saber qué más podemos hacer, es necesario hacer un repaso a las posibles causas y a los diferentes factores que se tratarán durante la charla.

Cristina Pérez y Uxue Laburu son fisioterapeutas, osteópatas y especialistas en Psiconeuroinmunología. Combinando esas diferentes disciplinas, y basándose en sus años de experiencia tratando a estos niños, han elaborado una serie de pautas y recomendaciones para ayudar a los padres en la prevención y resolución de estos casos.

Las charlas son gratuitas y el aforo limitado, por lo que es imprescindible confirmar la asistencia en las recepciones de la Clínica Zua-tzu o llamando al teléfono 943 308 208. - N.G.