Miramon se prepara para las obras del nuevo hotel de cuatro estrellas
Los trabajos empezarán en cuanto se remate el proyecto de ejecución Contará con 73 habitaciones en el ala hotelera y otras tantas, en la residencia
donostia - El espacio verde comprendido entre la Policlínica y la entrada a las Juntas Generales, en Miramon, acoge estos días las primeras obras de desmonte de terrenos para albergar en el futuro el nuevo hotel y residencia de Miramon, así como la pasarela peatonal que saldrá de este mismo punto y llegará hasta las inmediaciones del museo Eureka, tras 170 metros de trazado sobre una de las vaguadas del bosque. Además de explanar parte de los terrenos, el entorno ha sufrido la tala de una treintena de árboles, situados en la zona que deberá ser ocupada por las nuevas construcciones.Aunque la licencia ya ha sido otorgada, el arranque efectivo de la obra tendrá lugar próximamente cuando se reformen algunos aspectos del proyecto de ejecución relacionados con las rampas de depósitos de residuos y la carga y descarga. Una vez solucionado este último fleco, se iniciarán los trabajos, que supondrán una inversión de 9,6 millones de euros.Tanto el edificio de hotel y residencia, que se asentará frente a las Juntas Generales, como la pasarela peatonal han sido proyectados por el equipo dirigido por Ángel de La Hoz. Sin embargo, mientras la pasarela corre a cargo del parque empresarial, el alojamiento, con 73 habitaciones en el ala de hotel y otras tantas en la zona de residencia de estudiantes, es un promoción privada, que se construirá sobre una parcela adquirida al parque de Miramon.
El edificio tendrá siete niveles, tres de ellos sobre rasante y cuatro bajo rasante. Su planta, en forma de L, hará surgir un hueco entre ambos módulos, que se convertirá en una gran plaza con vistas a la naturaleza del bosque de Miramon.
El edificio se plantea a partir de un apilamiento de volúmenes, que varía según las alturas, tal y como explican los arquitectos en su memoria. En la parte inferior del edificio, las cajas se ordenan de modo semienterrado mientras que en la parte superior crean una “suerte de nube de carácter aéreo”, añade la memoria del proyecto, que liga la futura edificación con el lenguaje del Land Art, que une naturaleza y creación artística.
La altura máxima del edificio será de diez metros, aunque, como el terreno presenta una inclinación, algunas fachadas serán algo más altas. La que mirará al paseo de Miramon tendrá 12,30 metros mientras que la que se orientará a la cercana pasarela peatonal medirá 12,50 metros.
Dos alas. La situada en la zona este estará dedicada a hotel, mientras que la del sur acogerá la residencia.
Hotel. Tendrá 73 habitaciones, siete de las cuales dispondrán también de salón. En la planta baja habrá 19 habitaciones; en la primera, 26; y en la segunda, 28.
Residencia. También contará con 73 habitaciones, dos de ellas adaptadas a personas con minusvalías. 28 de los cuartos podrán agruparse de dos en dos. 24 estarán en la planta baja, 26 en la primera y 23 en la segunda.
Aparcamientos. El complejo dispondrá de 95 plazas de aparcamiento para coches, además de 116 para bicicletas.
9,6
La edificación que combina hotel y residencia de estudiantes para el Basque Culinary Center tiene un presupuesto de 9,6 millones de euros.