EH Bildu considera “preocupantes” las novedades del programa de gobierno suscrito por PNV y PSE
El grupo municipal anuncia una oposición “firme y propositiva” y no descarta una enmienda a la totalidad de las cuentas
La coalición soberanista detalló sus críticas al documento programático de PNV-PSE en el transcurso de un desayuno informativo con los medios de comunicación, con presencia de los seis concejales del grupo municipal, en el que hicieron hincapié en que las bondades del programa de gobierno vienen de la legislatura anterior mientras que las novedades son “preocupantes”.
Almirall, por ejemplo, criticó que el dinero destinado este año a las áreas de Acción Social es menor al del pasado año, “tanto porcentualmente como en números absolutos”, y aseguró que el programa en este aspecto recoge “generalidades y lugares comunes”. Asimismo, acusó al Ejecutivo de actuar con “oscurantismo y falta de información” en relación con el programa de pasante del Metro de Donostialdea, que consideró “el programa estrella” del documento en materia de movilidad. Además, aseguró que “es evidente que la bicicleta no es una prioridad para el gobierno” ya que, entre otras cuestiones, la conexión ciclista entre Loiola y Txomin Enea sigue sin concretarse.
Los ediles de EH Bildu manifestaron también que, en muchos aspectos, el programa de gobierno de PNV-PSE les preocupa más aún por los silencios que contiene. Como ejemplo, citaron la gestión de distintas infraestructuras como el teatro Principal o aspectos deportivos que, según sus temores, podrían quedar privatizados, aunque no se anuncie formalmente en el texto.
En el área de euskera, Almirall señaló que “gran parte de lo que recoge el programa” es “positivo” pero aseguró que “la ausencia de nuevas propuestas puede revelar una inacción preocupante”.
Los aspectos relacionados con la igualdad también fueron criticados en el encuentro informativo. “La renuncia al único marco municipal para el empoderamiento y participación de la mujer, que es el Consejo de Igualdad de la Mujer, no hace presagiar nada bueno”, señaló Naiara Sampedro, que criticó que, en la pasada legislatura, la oposición, que era mayoritaria, permitiese la entrada de concejales varones en este órgano, algo que le resta valor, en su opinión.
vivienda El concejal Ricardo Burutaran, por su parte, rechazó que subrayó que el programa de gobierno no incluye las nuevas consideraciones de la Ley de Vivienda, aprobada por el Gobierno Vasco, que obliga a aumentar al 80% el número de VPOs de alquiler en las nuevas promociones de viviendas y dedicar el mismo porcentaje económico a este tipo de pisos dentro de las promociones públicas.
El anterior edil de Urbanismo también lamentó que el documento del equipo de Gobierno no haga referencia a la eliminación de las previsiones de desarrollo residencial en Auditz Akular, Antondegi, Basozabal y Zubieta, tal y como preveía Bildu en la pasada legislatura. - C.A.
Más en Gipuzkoa
-
La Gabonetako Krosa de Irun abrirá sus inscripciones el 17 de septiembre
-
La Diputación subvenciona con 35.000 euros el primer refugio climático de Legazpi
-
Irun celebrará en otoño la primera Txaranga Topaketa
-
Deba acogerá un taller para huir de las modas y optar por los sistemas de calefacción más eficientes para las viviendas