Bergara. Malentxo Alargun era el título de la primera obra que hace medio siglo llevaban a las tablas un grupo de jóvenes e inquietos bergararras que se embarcaron en la aventura de crear el grupo teatral amateur, Ernai. El pasado jueves se cumplieron 50 años de aquel estreno en el desaparecido salón Novedades y como la efeméride bien merecía un recuerdo, parte de los que debutaron sobre el escenario, dirigieron o ayudaron a la formación en su recorrido escénico, se reunieron en torno a la mesa para desempolvar no pocas anécdotas.
La batuta en Malentxo Alargun la llevaron Txomin Amasorrain y Juste Amenabar, y Joxe Álvarez colaboró como carpintero y tramoyista, tal y como rememora Arantza Ibarzabal, una de las integrantes del grupo que estuvo en activo casi ocho años.
La iniciativa integrada por una veintena de jóvenes supo superar los obstáculos de la época. "Eran años difíciles en los que tuvimos que luchar contra la censura y el Gobierno Civil para poder representar las obras traducidas al euskera", explican.
La afición por el teatro y el compromiso con el euskera fueron las señas de identidad de Ernai que pisó los escenarios de muchos municipios de Euskal Herria. En su trayectoria representaron cuatro obras: la citada anteriormente, junto con Ito edo eskondu, Argi izpi bat y Ordu Eroslea. Además, fueron galardonados con los premios al mejor grupo de teatro amateur en euskera en 1970 y mejor actor.
Los protagonistas de esta aventura escénica son: Mikel Lazpiuz, Mª Kontxi Aranguren, Juan Luis Bikuña, Mª Angeli Agirrebeña, Xabier Ceceaga, Mª Isabel Arregi, Jabier Muruamendiaraz, Rosa María Fernández, Iñaki Arriaran, Arantza Ibarzabal, Miguel Ángel Ibarzabal, Mertxe Elkoroberezibar, Iñaki Ibarzabal, Markos Gabilondo, Jesús Mari Garitano, Alberto Bolibar, Agustín Unzurrunzaga, Gotzon Bikuña, Pedro Epelde, Jesús María (Antzuola), Antton Garitano y Jesús Mari Gabilondo. A.D.