donostia - El Ayuntamiento de Donostia aumentará un 18% sus inversiones en el presupuesto de 2016, un incremento que pone fin a la racha de escasez inversora de los últimos tiempos de crisis. La cifra fue desvelada ayer por el alcalde, Eneko Goia, en el transcurso del primer Pleno de Política General de la legislatura, una sesión en la que desgranó sus propuestas para los próximos cuatro años y las dio a conocer por escrito, “por primera vez en este Ayuntamiento”, según recalcó.
Las cifras que adelantó Goia sobre el proyecto de presupuestos, que será llevado a Pleno en diciembre, incluyen el montante total de las cuentas, que asciende a 313 millones de euros, 17 millones más que este año, es decir, un 5,5%. El documento contempla un aumento de los ingresos del 5,6%, así como un crecimiento del gasto corriente del 2%, lo que supone una “contención” del desembolso, según recalcó el alcalde, quien añadió que la ciudad aportará diez millones de euros para la celebración de la capitalidad europea. La mitad de esta cifra será para la fundación que rige la celebración y la otra mitad, para “mejorar la ciudad” de cara al acontecimiento internacional. El presupuesto, según añadió, prevé mantener el equilibrio y no subir el nivel de deuda.
En su primer discurso de la sesión, el regidor jeltzale fue detallando los hitos que aspira a llevar a cabo en la legislatura y recalcó que la preparación de Donostia para 2016 permitirá dar un empujón a la ciudad en el mercado internacional y “recuperar el liderazgo en el Cantábrico”.
Asimismo, avanzó algunos cambios para promover la economía y la dinamización local, como rebajar a la mitad el coste de las licencias de actividad para la apertura de locales y obras en domicilios si el Ayuntamiento no las concede en un plazo de dos meses y darlas gratuitamente si tardan más de tres, por culpa de la Administración. También anunció la puesta en marcha de un servicio de intermediación para poner en uso locales vacíos.
El descenso del desempleo, así como preparar la ciudad para el envejecimiento que soporta (hoy uno de cada cinco donostiarras tiene más de 65 años y dentro de quince años serán uno de cada tres), son otros de los retos de la ciudad, así como evitar que los jóvenes sigan marchándose de ella, subrayó Goia, al igual que destacaron otros portavoces de los grupos políticos. La creación de viviendas para jóvenes fue también un objetivo destacado por Goia, que habló de impulsar las cooperativas en distintos puntos de la ciudad como Atotxa Erreka, los viveros de Ulia o el edificio Irale.
El mandatario nacionalista también subrayó que el Ayuntamiento seguirá aplicando los Planes de Normalización del Euskera en la Administración y que trabajará para pasar del “conocimiento al uso real, aumentándolo y extendiéndolo”.
El “blindaje de los instrumentos” para evitar la exclusión social y la acogida de refugiados fueron también resaltados como una necesidad por el alcalde.
“polifonía” Por su parte, el primer teniente de alcalde y portavoz socialista, Ernesto Gasco, mostró su satisfacción por estar presente en un Gobierno con el apoyo del 54 % de los ciudadanos que votaron. “Acabamos los Gobiernos débiles y unilaterales y empieza la apuesta por la polifonía”, destacó. “Somos opciones diferentes pero hemos unido voluntades”, dijo el concejal socialista, quien añadió que el actual Gobierno es “profesional”, “no una cuadrilla de amigos”, en alusión a la definición lanzada en una ocasión por el exalcalde, Juan Karlos Izagirre.
Gasco defendió el turismo “sostenible” como uno de los principales sectores tractores de la ciudad y también el ámbito empresarial que se gesta en el polígono de Miramon y lo hará en el futuro en Eskuzaitzeta. Asimismo, destacó la creación del Clúster de la Moda y se posicionó en favor de las infraestructuras ferroviarias. “Necesitamos el AVE”, dijo el teniente de alcalde, quien reclamó un tren San Sebastián-Baiona. El edil recalcó de nuevo su apoyo a la denominada pasante del metro, al igual que había hecho el alcalde en su alocución, y aseguró: “Si gana Pedro Sánchez las elecciones generales le pediré una reunión para reclamar los cuarteles de Loiola de cara a promover vivienda y para que incluya en los presupuestos la inversión de la pasarela de Sagüés”.
El portavoz socialista también aludió a la necesidad de impulsar vivienda para los jóvenes y dijo: “Lo que nos hemos encontrado no ha sido precisamente para sacar pecho: ni una sola licencia de VPO en 2013 ni en 2014”. Finalmente, añadió que la filosofía de su grupo es “remover los obstáculos para el desarrollo de los proyectos de la gente”.