DONOSTIA. La cifra "global" del proyecto de presupuestos municipales de Donostia para el año 2016 ascenderá a 313 millones de euros, según ha desvelado hoy el alcalde de la ciudad, Eneko Goia, quien ha explicado que a esta cantidad se incorporarán después los presupuestos de las distintas sociedades y organismos municipales autónomos.

Goia, quien ha desvelado esta información durante el pleno sobre el estado de la ciudad celebrado hoy en el consistorio donostiarra, ha enmarcado este anuncio en su "compromiso" de que el Ayuntamiento pueda aprobar sus próximas cuentas antes de fin de año.

Ha desvelado en este sentido que el equipo de Gobierno local, que conforman PNV y PSE/EE, "tiene ya muy avanzada la elaboración de los presupuestos", tras disponer del dato del Fondo Foral de Financiación Municipal (FFFM) que, según ha dicho, "parece que va a seguir en tendencia ascendente y dotará al consistorio de recursos por importe de 133 millones de euros".

"Es nuestra intención -ha añadido- aprobar el proyecto de presupuestos de 2016 en la Junta del Gobierno Local a mediados de noviembre para que, tras el debate en el seno de este Ayuntamiento, pueda ser aprobado por el pleno en diciembre".

El primer edil ha desvelado asimismo que en estas cuentas "los ingresos se incrementarán un 5,6 %" y "los gastos corrientes únicamente lo harán un 2,4 %", con lo que el consistorio hará "una labor de contención en el crecimiento" de este tipo de gastos, mientras que "los de capital tienen la previsión de incrementarse en un 18 %".

Ha advertido asimismo de que la celebración el próximo año de la Capitalidad Cultural Europea supondrá "un esfuerzo importante al Ayuntamiento que se cifrará en casi 10 millones de euros", a pesar de lo cual se ha comprometido a "mantener el equilibrio presupuestario" sin subir el nivel de endeudamiento actual.

A este respecto, Goia ha manifestado su "decepción" por "no haber logrado una mayor implicación económica del Gobierno de España" en la capitalidad europea, algo que, a su juicio, resulta "injusto" para Donostia.

Asimismo, el primer edil ha hecho una "defensa cerrada" del modelo del Concierto Económico y del Cupo, cuyo actual "cuestionamiento" a "nivel del Estado" afecta también "directamente" al Ayuntamiento donostiarra.

En otro momento de su discurso, Goia ha centrado su preocupación en los 10.057 parados existentes en la ciudad, al tiempo que ha apostado por una "nueva forma de gobernar", mediante la "claridad, la cercanía y el comportamiento ético", haciendo partícipes a todos los donostiarras de un proyecto de ciudad "compartido".

Para ello, ha abogado por la defensa de la igualdad, la lucha contra la violencia machista, y la transparencia, además de promover un mayor "desarrollo económico" gracias a la innovación y el conocimiento, el desarrollo del comercio, la hostelería y el turismo y el aprovechamiento de la Cultura, la capitalidad europea de Donostia y el nuevo equipamiento de Tabakalera.

La puesta en marcha de políticas de "inclusión" y solidaridad, es otro de los ejes citados por Goia, quien también ha destacado la importancia de otros proyectos para la ciudad como la construcción de nueva estación del Tren de Alta Velocidad, el metro de Donostialdea, y la apuesta por el sistema de contenedores para la recogida de basuras, entre otras iniciativas.