Síguenos en redes sociales:

Cada donostiarra aportará 690 euros a las arcas municipales

El Pleno del Ayuntamiento aprueba una subida de tasas e impuestos del 1,8% para el año 2016El encarecimiento del 5% en la tasa de basuras y de saneamiento sale adelante solo con los votos del Gobierno municipal de PNV y PSE

Cada donostiarra aportará 690 euros a las arcas municipales

donostia - En poco más de dos horas y media, la Corporación donostiarra ventiló ayer la aprobación de las subidas en las tasas e impuestos municipales para 2016. Tras las enmiendas aceptadas en la última comisión de Hacienda, la sesión no sirvió para introducir nuevos cambios y, finalmente, las arcas municipales ingresarán 128,6 millones de euros de los ciudadanos, un 1,83% más que los calculados para el actual ejercicio 2015. De media, cada donostiarra tendrá que pagar, pues, 690 euros por los impuestos locales, tasas y precios públicos al Consistorio, doce euros más que los previstos para este año. La subida a los hogares, es decir, la que excluye los impuestos y tasas para determinadas actividades, es algo menor, y se queda en un 1,02%.

El concejal de Hacienda, Jaime Domínguez-Macaya, destacó que, a pesar de contar con una “mayoría holgada”, el Ejecutivo de Eneko Goia aceptó una decena de peticiones de las formaciones de la oposición durante la última comisión de Hacienda. “De los trece cambios que proponíamos, hemos aceptado modificaciones en diez, otra ha sido de carácter técnico y no hemos aceptado las enmiendas en las subidas previstas en las de basura y saneamiento”, recalcó el concejal.

Tal y como estaba previsto, las subidas en la tasa de la basura, de un 5%, y del saneamiento, del mismo índice, que afectan a todos los hogares, resultaron aprobadas, aunque solo con los votos del Gobierno local (PNV-PSE). Las propuestas de los grupos de la oposición -EH Bildu, PP e Irabazi- para no subir, o hacerlo menos, fueron rechazadas por la mayoría gobernante, que argumentó el elevado déficit del servicio de basura, que asciende a 5,2 millones de euros, según concretó el concejal de Hacienda, Jaime Domínguez-Macaya.

En este punto, todos los grupos de la oposición rechazaron el incremento y el concejal de EH Bildu Josu Ruiz, que ejerció como portavoz de la formación, calificó de “desmesurada” la propuesta y pidió que fuese del 1%. Miren Albistur, del PP, también rechazó el incremento propuesto, al igual que Amaia Martin, de Irabazi.

“marronazo” En su turno de palabra, el portavoz socialista, Ernesto Gasco, dijo que el Ayuntamiento se hallaba en la actualidad en “una situación extrema” por el “marronazo” del déficit encontrado. Según aseguró, el anterior Ejecutivo liderado por Juan Karlos Izagirre “quiso quedar bien” y “miró para otro lado” con “irresponsabilidad” respecto a los costes del servicio de basuras. Ruiz, por su parte, defendió “la coherencia” de su formación respecto a sus propuestas del pasado. Ambos corporativos repitieron sus reproches a lo largo de la sesión y fueron prácticamente los únicos que debatieron.

Por su parte, el concejal de Hacienda recordó que existen “una treintena” de directrices europeas que afectan a la recogida de residuos y que su cumplimiento va encareciendo el servicio, por lo que no consideró adecuado repercutir este coste en otros impuestos, lo mismo que en el caso del saneamiento.

A pesar de las diferencias, todos los grupos coincidieron en crear una mesa de trabajo para analizar las bonificaciones por reciclar, algo que solicitaron tanto el PP como Irabazi. Sobre esta cuestión, decidida en la pasada legislatura aunque pendiente de llevar a cabo, Ruiz dijo que “habrá que ver cómo se puede implementar para el próximo año. Falta que los servicios redacten un reglamento y se apruebe para poderlo aplicar”.

Jaime dominguez-macaya

“Tenemos una mayoría holgada pero creemos que la opinión de todos cuenta y por eso hemos aceptado diez propuestas de la oposición de un total de trece cambios previstos para las tasas e impuestos del año 2016. Aunque el IPC ha sido negativo, el PIB ha crecido en Gipuzkoa y Donostia tiene una capacidad de gasto mayor, por lo que creemos que se puede pedir algo de esfuerzo para reducir los déficits de basura y saneamiento”.

ERNESTO GASCO PORTAVOZ DEL PSE-EE

“En las basuras estamos en una situación extrema y tenemos que remar todos en la misma dirección. Hay que recordar que las familias que cobran la RGI o las AES tienen reducciones. Por otra parte, el Impuesto de Construcciones se bajó del 5% al 3% en la pasada legislatura para activar la economía y el tiempo nos ha dado la razón ya que, aunque bajó, se ha recaudado más. Ahora todos hemos estado de acuerdo en mantenerlo igual”.

JOSU RUIZ CONCEJAL DE EH BILDU

“La carga fiscal de las familias aumentará, debido a la subida del 5% aprobada para basuras y saneamiento, y semejante subida carece de justificación alguna por dos razones: que el IPC es negativo y que el Ayuntamiento va a contar con mayores ingresos, ya que recibirá cinco millones de euros más en la liquidación del fondo foral, por lo que el Gobierno Municipal va a estar en una buena situación”.

MIREN ALBISTUR PORTAVOZ DEL PP

“Estamos en contra de la subida del IBI y abogamos por eliminar los recargos para pisos vacíos porque ha quedado claro que no sirven para que salgan al mercado del alquiler. Tampoco apoyamos el aumento del Impuesto de Actividades Económicas porque las empresas generan puestos de trabajo y rechazamos totalmente la subida de la basura para reducir el déficit porque con ese argumento se puede llegar hasta el infinito”.

AMAIA MARTIN PORTAVOZ DE IRABAZI

“No podemos apoyar la subida de la basura con el único argumento de que existe un déficit acumulado. Queremos saber cómo se ha generado ese déficit, desde cuándo, y si la incineradora que acordaron PNV, PSE y PP tiene algo que ver. Además, esta subida penaliza a quienes hacen el esfuerzo de separar los residuos y reciclar porque también pagarán más a pesar de su compromiso”.