Azpeitia - Los azpeitiarras ya cuentan en las instalaciones del centro cultural de Soreasu con un espacio que pretende consolidarse como un lugar de referencia para la colaboración y la solidaridad ciudadana. Impulsado por el colectivo Elkar-ekin y bautizado con el nombre de Elkargunea, el recinto permanecerá abierto al conjunto de la ciudadanía las tardes de los viernes (de 16.00 a 20.00 horas) y las mañanas de los sábados (de 10.00 a 13.30 horas).

Elkargunea ha iniciado su andadura este mismo fin de semana. Y lo ha hecho con el arranque de cuatro proyectos diferentes. Eso sí, “la idea es que en los próximos meses se vaya completando con otras nuevas iniciativas que tengan su origen en la participación ciudadana”.

Sea como fuere, desde este fin de semana el espacio Elkargunea habilitado en Soreasu incluye una tienda de segunda mano en la que la ciudadanía “puede traer y adquirir diferentes tipos de artículos como ropa, utensilios de bricolaje, libros, juguetes...”.

Quienes deseen colaborar con esa tienda solidaria pueden llevar sus artículos a Elkargunea en los citados días y horarios; aunque las donaciones también se pueden realizar en la Oficina de Información Juvenil, ubicada junto a las dependencias de la Policía Municipal.

Además de las donaciones, los azpeitiarras también pueden vender sus artículos y productos en esa tienda de Elkargune; con la particularidad de que “en esos casos, el 30% del dinero recaudado será para el colectivo Elkar-ekin”. Los artículos donados, en cambio, “se venderán a precios baratos y lo que se obtenga de esas ventas se destinará a promover proyectos solidarios en el pueblo”.

Aparte de la tienda de segunda mano, Elkargunea también cuenta con otros espacios para que los artesanos locales muestren y vendan sus creaciones y para que los baserritarras distribuyan sus cestas de alimentos entre sus clientes.

Todo ello, sin olvidar que Elkargunea también pretende hacer la función de un banco “para repartir ropa de manera gratuita a los ciudadanos que se encuentran en situación de pobreza”. Para que ese reparto se haga de forma ordenada, el banco de ropa (empezará a funcionar en octubre) utilizará las listas de los Servicios Sociales Municipales.