Síguenos en redes sociales:

Se cumplen 80 años de la primera retransmisión de las regatas

La narración radiofónica se desarrolló en euskera y corrió a cargo de Joseba Zubimendi

Se cumplen 80 años de la primera retransmisión de las regatasFoto: N.G.

donostia - Este año se cumplen 80 años de la primera retransmisión radiofónica de las regatas de La Concha a cargo del locutor Joseba Zubimendi. La exposición Gure Xabiertxo, que se muestra estos días en el Aquarium, incluye un panel en el que se puede ver a los periodistas de la época difundiendo por las ondas la prueba deportiva en 1835.

Zubimendi, empleado de caja de ahorros y militante del Partido Nacionalista Vasco, era a la vez periodista y escritor en lengua vasca, amante del deporte, promotor del bertsolarismo, cantor, dinamizador del renacimiento vasco y uno de los padres de la radio vasca.

La primera retransmisión tuvo lugar el 19 de septiembre. Debido al estado de la mar, tuvieron que retrasar hasta cuatro veces la regata del segundo día y no pudo celebrarse el segundo domingo de septiembre, como es habitual.

Para radiar en directo la regata, tendieron una línea microfónica desde el centro de emisiones de la emisora Unión Radio San Sebastián hasta la falda del monte. Según señalaban entonces, la radio “tiene su emisora en el monte Txubillo (Igeldo) y el estudio, dentro de la ciudad de San Sebastián”.

Desde esa magnífica atalaya, Joseba Zubimendi radió en directo por primera vez las regatas de San Sebastián. Pudo narrar a sus oyentes lo que veían sus ojos y cómo Pasai San Pedro ganaba a Hondarrribia la bandera de aquel año.

A los dos días, en la página en euskera del diario El Día escribían dirigiéndose a la emisora de radio: “El pasado día de regatas estábamos en el Castillo y no oímos la información difundida por vosotros. Pero, según nos han dicho, disteis cabida a nuestro dulce euskera y habéis tenido boquiabiertos a muchos escuchando las incidencias de la regata”. En aquella época, las regatas de La Concha constituían, más incluso que hoy, un espectáculo y un fenómeno de primer orden en el País Vasco, y más para los donostiarras y particularmente para las personas abertzales y euskaltzales. - N.G.