Han pasado 50 años desde que se configuró el barrio Berazubi tal y como lo conocemos hoy en día. Los años lo han convertido en un barrio popular, con casta e identidad propia. 50 años no se cumplen todos los días y para celebrarlo los vecinos y vecinas han organizado un sinfín de actividades la próxima semana, empezando este domingo. “El 9 de septiembre de 1965 fue el día en el que se entregaron las llaves de las últimas viviendas, por lo que hemos organizado todas las actividades en torno a este día”, explica Agustín Artola, que nació y vive en Berazubi.
Berazubi no es solo un barrio, también hay una calle con este nombre, un puente y hasta un estadio. La denominación deriva del topónimo Berazibia, nombre por el que se conocían antiguamente los terrenos situados en la margen derecha del Oria. Las primeras viviendas se fueron construyendo en la década de los 50 al lado del estadio, el primer stadium de atletismo de todo el Estado y que fue construido alrededor del campo de fútbol de Berazubi. En los años 60 surgió la calle Berazubi y las últimos pisos se levantaron en 1965.
El puente del barrio también tiene su propia historia. La menciona Mikel Telleria en su Enciclopedia General Básica de Tolosa. Se comenzó a construir en el año 1953, pero fue totalmente destruido por la riada del 14 de octubre del mismo año. Retomadas las obras, se inauguró en el año 1956, coincidiendo con el 700º aniversario del villazgo de Tolosa. Se le bautizó con el nombre de Alfonso X el Sabio. Otra riada, la de 1983, lo dañó gravemente, lo que obligó a derruirlo y construirlo de nuevo, con un diseño más ligero para permitir, sin obstaculizar, el paso de las aguas en las grandes avenidas. A partir de 2006 se oficializó el nombre de Berazubiko zubia, nombre con el que el siempre lo conocieron los tolosarras.
Fotografías, vídeos y hasta fuegos artificiales
Con una larga historia a sus espaldas, los vecinos y vecinas de Berazubi llevan meses preparando actividades para conmemorar el 50º aniversario. Las celebraciones llegarán a su cúspide la próxima semana, ya que han organizado una Semana Cultural con un sinfín de actividades. “Hemos querido organizar eventos de todo tipo y, sobre todo, queremos invitar a todos los tolosarras a que se acerquen y celebren con nosotros el aniversario”, explicó ayer Agustín Artola, miembro de la comisión que se ha creado.
La semana comenzará con la inauguración de la exposición fotográfica sobre el barrio. Los vecinos hicieron un llamamiento hace varios meses para recoger fotografías del barrio que reflejen su desarrollo urbanístico, sus fiestas, su actividad comercial o a sus habitantes. La convocatoria tuvo respuesta y la próxima semana se podrán ver las fotografías que se han recopilado.
Además, también habrá un curso-charla de cocina, monólogos, concurso de tortilla de patatas, pintxopote, dulzaineros, comida popular, degustación de vino, tamborrada, feria de los artesanos del barrio, concierto de la banda, vaquillas, bailes de salón y hasta fuegos artificiales.
También se ha programa una proyección de una cinta sobre el barrio. “Se han ido grabando a lo largo del tiempo vídeos; en el 25º aniversario, también hay imágenes del antiguo puente... y hemos seleccionado lo más interesante. El resultado es bonito y lo compartiremos con la gente”, concluyó Artola.
Domingo, día 6. Visita guiada al Topic (gratuito).Lunes, día 7. Exposición de las fotografías del barrio (19.00).
Martes, día 8. Demostración y taller de cocina (19.30).
Miércoles, día 9. Fuegos artificiales (22.00) y monólogos (22.30).
Jueves, día 10. Concurso de tortilla de patata (19.30) y pintxopote (20.00).
Viernes, día 11. Proyección de una cinta sobre el barrio (22.30).
Sábado, día 12. Dulzaineros Giro-Arte (10.30), kalejira con la cuadrilla Konpon-Ezinak (12.00), comida del 50º aniversario (14.30), romería con Unsain Anaiak (18.30), degustación de vino Rioja Alavesa (19.00), cena-lunch para los participantes de la comida (21.00), tamborrada del barrio amenizada por la charanga (22.30) y música con DJ De Jotas (00.00).
Domingo, día 13. Diana a cargo de los txistularis de Tolosa (9.00), exposición de las obras de los artesanos del barrio (11.30), concierto de la banda de música de Tolosa (12.30), suelta de vaquillas y ponis en la plaza de toros (16.30) y espectáculo de bailes de salón, tal y como se hacía antes en las fiestas (19.00).