Artikutza se convertirá en zona de especial protección
El plan de gestión elaborado por Gobierno de Navarra en colaboración con el Ayuntamiento de Donostia, que marca las pautas de protección del enclave natural, se aprobará en breve
donostia - La finca municipal de Artikutza, situada en Goizueta (Navarra), será declarada Zona de Especial Conservación (ZEC) por la Unión Europea una vez que el Gobierno de Navarra apruebe, antes de que finalice el año, el plan de gestión redactado en colaboración con el Ayuntamiento de Donostia.
“Artikutza fue declarado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) en el año 2004”, recordó ayer en una comparecencia el concejal socialista de Medio Ambiente, Alfonso Gurpegui, quien añadió que “desde entonces estaba pendiente de un plan de gestión que, por fin, en breve verá la luz”. Y es que en dicho plan se determinan como elementos representativos y destacados de la finca municipal sus bosques naturales, las regatas y alisedas, la fauna ligada a los cursos de agua como los murciélagos y algunas especies de coleópteros.
Gurpegui señaló que esta herramienta “dictará las medidas necesarias para el mantenimiento o mejora de estos elementos y guiará la gestión de Artikutza en los próximos años”, todo ello con el objetivo de “que siga siendo un enclave que destaca por la madurez de sus bosques, la calidad de sus ríos y la biodiversidad que alberga”.
Este pulmón de la naturaleza de 3.638 hectáreas, que compró el Consistorio de Donostia para abastecerse de agua en 1919, acoge diversas actividades durante el año, tal y como explicó ayer el administrador de la finca, Iñaki Uranga. “Una de las actividades se centra en la Escuela de la Naturaleza, integrada en el programa Artikutza Natura que viene desarrollándose desde el año 2014”, señaló. Según Uranga, durante el pasado curso escolar, un total de 838 estudiantes distribuidos en 35 grupos conocieron de primera mano el patrimonio natural de Artikutza.
Además, recalcó que con la incorporación al programa de varios colegios donostiarras “grandes”, cada vez más gente conoce la finca. “La mitad de los escolares provenían de centros donostiarras y la otra mitad de diferentes colegios de Gipuzkoa”, destacó. Además, en el período comprendido entre marzo y julio se desarrollaron doce visitas: siete de ellas, las ya programadas, y las cinco restantes solicitadas por la gente por algún tema en concreto.
Otra de las novedades relacionadas con Artikutza fue, según recordó, la convocatoria el pasado año de la primera Beca de Investigación sobre la biodiversidad de la finca. La propuesta seleccionada, Estudio de la biodiversidad de la avifauna de Artikutza y su relación con el hábitat forestal, presentará sus resultados a final de año. El análisis, dará a conocer las especies de aves que anidan en el entorno natural y la abundancia de cada una de ellas. “Se ha profundizado en el estudio del mirlo acuático y de los pájaros carpinteros, ya que son indicadores de la calidad de los ríos y de los bosques naturales”, explicó el administrador, que hizo especial hincapié en que las conclusiones de este estudio serán una herramienta importante para gestionar de manera adecuada los diferentes hábitats que componen Artikutza.
Además, un estudio realizado en el año 2003 dio a conocer algunos aspectos a mejorar, entre ellos, la eliminación de algunas de las presas obsoletas que permanecían en la zona como reminiscencia del abastecimiento de agua de Donostia y que fueron eliminadas. “La supresión de estas siete presas ha supuesto una evidente mejora en los tramos fluviales afectados”, recalcó Uranga.
Más en Gipuzkoa
-
“Los jóvenes no se animan a crear una carroza en las Euskal Jaiak de Zarautz porque no tienen medios”
-
Legazpi homenajeará a Unai Garitano, campeón del mundo de Kenpo Kai
-
Astigarraga y Usurbil logran la declaración de zona de vivienda tensionada
-
Sabotean dos veces en pocos días la campana del monte Beloki de Zumarraga