Síguenos en redes sociales:

Fiesta, playa, y sobre todo... surf

El éxito de los surfcamps en los últimos años hace que Zarautz reciba una gran cantidad de extranjeros durante la temporada estival. Aprovechando el auge de este sector surgió North Shore, el primer surfcamp nacido en Zarautz

Fiesta, playa, y sobre todo... surf

Ambiente de verano, fiesta, playa, y sobre todo, olas. Un gran atractivo que hace que cientos de extranjeros vengan a pasar la temporada estival a Zarautz. Todo ello sumado a que hace unos años se empezaron a poner de moda los surfcamps, hace que en verano Zarautz se llene de jóvenes visitantes, provenientes sobre todo de Bélgica y Holanda. En estos últimos años es más que notable la presencia de surfcamps en el municipio, y es que suele haber más extranjeros que nunca en las calles del pueblo: jóvenes que vienen a pasar unos días de diversión y olas en compañía de amigos.

Los surfcamps son una gran alternativa para la gente joven que quiere veranear en la costa, y es que lejos de esos precios desorbitados de hoteles o pisos de alquiler, los surfcamps ofrecen una semana de alojamiento en un camping, con clases de surf diarias. Además de todo ello, la mayoría de los surfcamps organizan diversas actividades además del surf, como excursiones o fiestas.

Este movimiento surfero empezó hace unos diez años, y aunque hay varias empresas europeas que se dedican a esta actividad en Zarautz, como por ejemplo Boardx (Bélgica), Surfblend (Holanda) o Ujusansa (Francia), Good People y North Shore son las únicas que tienen su base en Zarautz. Good People nació como empresa extranjera, aunque luego se radicó en Zarautz, pero técnicamente se podría decir que North Shore es el primer surfcamp que ha nacido en Zarautz.

Rafael Jonas Mackinlay y Marcos Álvarez, de origen argentino pero afincados en Zarautz, tuvieron la idea de crear un surfcamp al ver la cantidad de extranjeros que venían en verano, y de ese modo surgió North Shore. Así lo cuenta Rafael: “Empezamos a pensar que podía ser una buena oportunidad, fuimos a la mancomunidad y nos ayudaron muchísimo. Así, la idea tomó forma, y decidimos hacer una inversión y arriesgarnos”. Todo aquello empezó hace casi un año, en septiembre de 2014, y ha sido este mismo febrero cuando la empresa se ha constituído legalmente. Este verano es cuando se han puesto en marcha, y según Rafael, para ser el primer año, la cosa va “bastante bien”.

diversas actividades Además de impartir clases de surf, North Shore también ofrece tres excursiones de día que ya se contratan con el pack que ofrecen, excursiones a Donostia, Getaria y una jornada de paintball. Por otra parte, también tienen en cuenta que los jóvenes vienen a divertirse, y el pack también incluye tres fiestas: una de bienvenida, una de despedida, y otra fiesta en la que sortean una tabla de surf. Además, también ofrecen diversas actividades como clases de idiomas, clases de yoga, alquiler de longboard, clases de skate, alquiler de bicicletas... Todas estas actividades, por supuesto, requieren un equipo de profesionales, concretamente 12 personas que conforman el equipo del surfcamp: “Todos somos de aquí, y todos sabemos que debemos cuidar el pueblo. Es algo imprescindible, y los demás surfcamps no tienen tanto en cuenta este punto, no les interesa tanto cuidar el pueblo y la gente del pueblo”, comenta Rafael.

buena valoración Todo un reto que han afrontado con mucha ilusión y que de momento, está funcionando “muy bien”. Y es que aunque pensaban que la mayoría de clientes vendría de Bélgica y Holanda, han recibido también a gente de Catalunya, Francia o Alemania. “Todos los días aprendo algo nuevo, y aunque la idea es ir mejorando, ahora nos centramos en dar el servicio y que la gente se vaya contenta, que aunque no vayan a surfear nunca más, que al menos se lo pasen bien. Eso a la gente le gusta, y está haciendo que funcione”, concluye Rafael.