Donostia. El Consistorio utilizará una bacteria novedosa durante Aste Nagusia para eliminar el molesto olor de las orinas en la calle. Se trata de una bacteria no patógena (Bioactryn DC-100) utilizada en sanfermines en Pamplona con buenos resultados que se ha vertido ya en los puntos más críticos, como el Paseo Nuevo, Sagüés, Zurriola, el muelle, los accesos a La Concha y distintas zonas de la Parte Vieja. Durante los últimos días los operarios han regado los puntos en los que se ha aplicado para mantener la bacteria viva y que ésta cumpla su función, que consiste en comerse el olor de los orines y dejar un aroma final similar al de la menta o el limón.

Aunque la bacteria reducirá las molestias que ocasionan los orines, el objetivo del Consistorio es evitar que especialmente los hombres orinen en la calle y para intentar disuadirles ha puesto en marcha una campaña especial de sensibilización con el lema Cierra el grifo, Itxi iturria. Los carteles de la campaña se instalarán en distintos lugares de la Parte Vieja y en locales comerciales. Además, el Consistorio recuerda que con motivo de las fiestas se colocarán 35 váteres químicos en los lugares más frecuentados y cinco cabinas autolimpiables en la plaza de la Trinidad, que se suman a los 140 váteres públicos que hay en la ciudad y que ampliarán sus horarios. El teniente de alcalde Ernesto Gasco añadió que también se ha pedido a los hosteleros que tengan sus baños abiertos y apeló al civismo de todos los ciudadanos para colaborar en mantener la ciudad limpia.

El Consistorio recordó que orinar en la vía pública está prohibido en la ordenanza de civismo y que hacerlo puede implicar multas de hasta 10.000 euros.

Limpieza Además de la campaña dirigida especialmente a intentar evitar que se orine en la calle, el Ayuntamiento contará con un dispositivo especial de limpieza durante la próxima semana. Habrá 143 trabajadores que comenzarán a trabajar a las 5.00 horas con un baldeo y mangueo entre la avenida de la Libertad y el Boulevard y continuarán con los trabajos habituales de recogida de residuos, barredoras o vaciado de papeleras. "A pesar del dispositivo especial en las zonas festivas, en el resto de barrios se mantendrá la limpieza habitual", destacó el concejal de Vías Públicas, Miguel Ángel Díez.

Los servicios de limpieza municipales también colaborarán con Donostiako Piratak para recoger el material utilizado en el abordaje el lunes. En La Flamenka, ubicada en el muelle, se colocarán dos grandes contenedores con 1.000 litros de capacidad para envases y otros dos para botellas de vidrio. También las txosnas tendrán contenedores especiales para el vidrio.

Dbus Por su parte, Dbus también ofrecerá, como es habitual, servicios especiales durante los ocho días de Aste Nagusia. Tras los fuegos, habrá más autobuses a todos los barrios hasta las 00.50 horas y a partir de las 1.00 horas empezarán a funcionar los servicios búho, que circularán hasta las 7.00 horas el día 14, hasta las 6.00 horas los sábados 8 y 15 y hasta las 5.00 horas el resto de los días, cada 30 minutos.

Además, el Boulevard se cerrará con motivo de los fuegos todas las noches a las 21.30 horas, por lo que las paradas se trasladarán a los lugares habituales. El Boulevard también se cerrará el sábado por la tarde con motivo del cañonazo y el lunes por la tarde por la ciclofesta. Asimismo, Dbus ofrecerá servicios especiales a Illunbe los días en que haya corridas de toros.

Autobuses

Servicios especiales. Habrá más autobuses antes y después de los fuegos artificiales todos los días, hasta las 00.50 horas.

Búhos. Los servicios nocturnos arrancarán a las 1.00 horas con frecuencias de 30 minutos. Concluirán a las 7.00 horas el día 14, a las 6.00 horas los sábados 8 y 15 y a las 5.00 horas el resto de días.

Traslados de paradas. Con motivo de los fuegos, el Boulevard se cerrará a diario a las 21.30 horas y las paradas de Dbus se trasladarán a los lugares habituales. El Boulevard también se cerrará el sábado y el lunes por la tarde.

Eh Bildu

Carteles de toros en castellano

Polémica. EH Bildu exigió ayer al alcalde, Eneko Goia, que ordene la retirada de los carteles que anuncian las corridas de toros de Illunbe por estar escritos exclusivamente en castellano, incumpliendo la ordenanza municipal. Según la normativa, los carteles de todas las actividades que se realicen en una instalación municipal y que estén en la vía pública deben estar escritos en las dos lenguas oficiales. "Donostia no puede dar marcha atrás en el ámbito de la normalización lingüística. Con la recuperación de las corridas de toros, el Gobierno ha hecho gala de una celeridad sorprendente y en este caso debería actuar de igual manera", censuró EH Bildu. Por su parte, el socialista Ernesto Gasco acusó a la coalición de estar "obsesionada" con los toros.