beasain - El domingo se cumplió un año del fallecimiento del artista Néstor Basterretxea y en distintos puntos de Euskadi se han organizado actos en su memoria. También en Beasain. No en vano, la localidad acoge su obra de mayor envergadura: la escultura de la presa de Arriaran.

Los actos de Beasain han sido organizados por la asociación de amigos de la ciencia Lemniskata. Para empezar, el viernes proyectarán la película Amalur. Este mítico film fue dirigido por Basterretxea y Fernando Larruquert en 1968 y recoge las tradiciones vascas. La proyección tendrá lugar en el salón Usurbe, a las 22.00 horas. La entrada será gratis.

Para el sábado (a las 17.30 horas) han organizado una visita guiada al interior de la presa de Arriaran y a la planta depuradora, con la colaboración de Gipuzkoako Urak. Los participantes también tendrán ocasión de conocer la escultura de Basterretxea, de la mano del experto en arte Edorta Kortadi.

Tras la visita guiada, a las 20.00 horas, Kortadi ofrecerá una conferencia sobre Basterretxea en la sociedad Intxaurpe de Arriaran. Tras la charla, celebrarán una cena. Para acudir a esta cena, hay que adquirir el correspondiente tique (antes del viernes). Los interesados pueden llamar al número de teléfono 618 56 97 62, enviar un mensaje a afaria.arriaran@hotmail.com o pasar por la peluquería Idoia.

Cabe destacar que todos aquellos que quieran tomar parte en los actos del sábado dispondrán de servicio de autobús gratuito. El autobús saldrá a las 17.20 horas, desde la estación de ferrocarril de Beasain. A los que se vayan a desplazar en sus vehículos particulares les recomiendan aparcar en Salbatore. Desde este punto podrán acceder a la presa en autobús. El viaje de vuelta lo harán tras la cena.

La escultura que ha motivado la programación de todos estos actos, fue creada en 1994. Está compuesta por dos elementos asimétricos de hormigón, construidos en relieve, que se extienden a modo de alas y alcanzan 24 metros de altura.

Kortadi comenta que la escultura se hizo con el mismo tipo de hormigón que se utilizó para construir la presa. “La Diputación contaba con una partida para embellecer obras públicas y este trabajo se lo encargaron a Néstor”.

Añade que las dos piezas son sendos embudos que recogen el agua del cielo y lo bajan a la tierra. “La pared de la presa tiene unos listones y esos también los hizo Néstor. El conjunto escultórico está situado en un entorno natural y resalta la belleza de este espacio”.