donostia - El alcalde de Donostia, Eneko Goia, anunció ayer que el próximo lunes se constituirán las catorce comisiones aprobadas en el Pleno de la semana pasada y que ofrecerán a los grupos de la oposición la presidencia de las dos “más caracterizadas por su misión de control de la actividad del Gobierno”, como son la comisión especial de cuentas y la del control de la contratación. Las doce restantes serán presididas por PNV o PSE-EE, aunque la vicepresidencia será para EH Bildu, PP o Irabazi. También añadió que una vez formadas las comisiones se podrá responder a las peticiones de comparecencias de los grupos de la oposición.
Goia anunció, asimismo, que los informes que están elaborando los técnicos municipales sobre las repercusiones que puede tener la sentencia sobre Txomin en la operación urbanística prevista se conocerán el día 15 y que se los harán llegar a la oposición. “Se trata de una cuestión en la que es muy importante que dispongamos de un dictamen jurídico que nos aclare cuáles pueden ser las consecuencias de esa sentencia sobre el proyecto de Txomin”, apuntó.
También la próxima semana nombrarán a los directores de las distintas áreas municipales para poder empezar a funcionar “a pleno rendimiento”.
toros Preguntado por su opinión respecto a las 12.000 firmas recogidas por Donostia Antitaurina en contra de las corridas de toros, Goia insistió en que un ayuntamiento no es el competente para prohibir una actividad que “hoy en día es legal”. “No tiene sentido que Donostia haga una cosa y Azpeitia o Pamplona otra, es un tema que no es municipal”, señaló, y comentó que “al alcalde de Pamplona no se le recogen tantas firmas”. “Hay una solicitud legal para utilizar Illunbe, pagarán el precio fijado y ya está”, afirmó, aunque añadió que entiende que haya opiniones favorables y contrarias.
El alcalde dio cuenta, asimismo, de varias decisiones adoptadas por la Junta de Gobierno ayer, como la concesión de subvenciones a asociaciones de jóvenes por un importe total de 47.000 euros.
Asimismo, se dio el visto bueno a la aprobación inicial del plan especial de Lourdes Enea, que proyecta un edificio en forma de L que se adapta a la forma del trazado del paseo de Zubiaurre y al vial paralelo al edificio Manueltxo Enea, con un total de 28 viviendas de las que seis serán de protección pública. El proyecto propone también un jardín de superficie mínima de 1.000 metros cuadrados y un acceso al paseo de Mons ascendiendo desde el ámbito de Manueltxo Enea que requiere la apertura de la parcela del polideportivo de Mons.