donostia - Los días 25 y 26 de junio se celebró en la Universidad de Deusto de Donostia el evento internacional XVI Conference on International Economics, organizado conjuntamente por el Departamento de Economía de Deusto Business School y la Asociación Española de Economía y Finanzas Internacionales (AEFI).
La reciente crisis económica ha puesto de manifiesto la importancia del sector exterior para el mantenimiento de la actividad económica y el empleo. Por ello, la conferencia se centró en analizar las claves que determinan el éxito de las empresas en los mercados exteriores, las variables que gobiernan la evolución de la inversión extranjera directa, las limitaciones y oportunidades que la integración monetaria abre a las empresas, o el rol del sistema financiero internacional en la facilitación del comercio.
En la conferencia participó medio centenar de académicos provenientes de una decena de países, presentaron y analizaron 46 trabajos que empujan la frontera del conocimiento en las materias antes señaladas y que sin duda, aportaron al debate sobre las lecciones que se derivan de la reciente crisis económica en lo que respecta al sector exterior.
La conferencia es un evento de carácter anual que reúne a investigadores en economía internacional para facilitar el intercambio de conocimiento.
Para las sesiones plenarias de esta conferencia Deusto invitó a dos grandes economistas: Pol Antràs y Keith Head. Pol Antràs nació en Barcelona hace 39 años, y actualmente es catedrático de economía de la Universidad de Harvard. Su trabajo está muy relacionado con uno de los exponentes más claros de la globalización: la fragmentación del proceso de producción. Como explica Antràs en su libro Global Production, que se publicará próximamente, cuando una empresa tiene que planificar su proceso de producción global tiene que tomar dos decisiones: en qué lugar se va a realizar cada parte del proceso de producción, y qué grado de control quiere ejercer sobre cada parte del proceso de producción. Los trabajos del investigador catalán nos ofrecen respuestas a ambas preguntas.
Keith Head, catedrático de economía de la Universidad de British Columbia, es el otro conferenciante que aceptó la invitación de la universidad a participar en la conferencia. De nacionalidad estadounidense (aunque nacido en Alemania en 1964), Head se doctoró en Economía en el Massachussets Institute of Technology (MIT), y su director de tesis fue el Premio Nobel de Economía, y famosísimo economista Paul Krugman. Su tesis doctoral trató sobre la conveniencia o no de que los gobiernos utilicen la política industrial para favorecer el desarrollo de nuevos sectores.
En sus diferentes trabajos, Keith Head ha abordado diversos aspectos del comercio internacional. En primer lugar, ha analizado cuáles son los factores que determinan que una empresa abra una fábrica en un país y no en otro. A partir de estudios empíricos muy detallados, muestra que las decisiones de inversión extranjera directa se deben a la potencialidad del mercado de destino y la existencia de otras empresas que han realizado previamente inversiones en el país, las cuales ejercen una atracción sobre las nuevas empresas. Estas variables son muy importantes a la hora de diseñar políticas de atracción de inversiones extranjeras. Por último, Head ha analizado las fuerzas que favorecen y frenan el proceso de globalización.