Donostia - El alcalde de Donostia, Eneko Goia (PNV) y el socialista Ernesto Gasco comparecieron ayer conjuntamente para dar a conocer la composición del nuevo equipo gobierno municipal, un ejecutivo “plural para una ciudad plural” y de “mayoría para la mayoría”. Goia detalló también las delegaciones de los once corporativos que tendrán responsabilidades concretas en la gestión municipal, nueve de ellos miembros del gobierno municipal, además del primer edil.
Entre los jeltzales, Miren Azkarate será la responsable de la Capitalidad 2016, así como de las áreas de Cultura, Euskera y Educación; Juan Ramón Viles se ocupará de Presidencia y Transparencia así como de Recursos Humanos e Innovación; Pilar Arana llevará las responsabilidades de Movilidad y Transporte; Jaime Domínguez-Macaya se ocupará de Hacienda y Finanzas del Consistorio, además de ejercer como secretario de la Junta de Gobierno local; Aitziber San Román llevará el departamento de Acción Social; y Martin Ibabe, finalmente, la responsabilidad de Seguridad Ciudadana (Guardia Municipal), Protección Civil (Bomberos), así como Deportes y Juventud.
Entre los socialistas, el portavoz, Ernesto Gasco, será el primer teniente de alcalde, además de responsable de Impulso Económico, Comercio, Hostelería y Turismo; Duñike Agirrezabalaga será la responsable de Barrios y Descentralización, Correponsabilidad Cívica, Igualdad y Cooperación; Marisol Garmendia se encargará de las áreas de Espacios Públicos, Ecología y Actividades Festivas; Enrique Ramos será el responsable de Urbanismo Sostenible, Vivienda y Proyectos de Ciudad; y Miguel Ángel Díez Bustos será delegado de Medio Ambiente y parte del área de Vías Públicas.
Todos los concejales con delegación formarán parte del Gobierno municipal, excepto Ibabe (PNV) y Díez Bustos (PSE), que han quedado fuera del órgano oficial ya que este solo puede tener un tercio de la Corporación, es decir, nueve miembros además del alcalde.
Todos los concejales de ambos grupos políticos coaligados desde ayer se unieron a la presentación del nuevo gobierno de coalición, una fórmula que se empleó también hace una década en el Consistorio donostiarra, donde funcionaron gobiernos tripartitos.
La expectación en torno a la presentación del nuevo ejecutivo de la capital guipuzcoana fue evidente, no solo entre los medios de comunicación, que llenaron la sala, sino también entre los propios corporativos, que arroparon a Goia y Gasco en sus primeras palabras como socios del ejecutivo local.
Mientras el alcalde jeltzale pronunció la mayor parte de sus palabras en euskera, Gasco lo hizo en castellano aunque inició en euskera para señalar que, al igual que Goia, él también estaba muy contento por haber alcanzado un acuerdo que garantice la gobernabilidad en Donostia en los próximos cuatro años.
Los dos primeros espadas del nuevo ejecutivo recalcaron también que su unión ha logrado fructificar por medio de un acuerdo programático basado en las coincidencias de ambas formaciones políticas para la capital guipuzcoana.
El documento firmado por Goia y Gasco destaca que “la ciudadanía donostiarra, con su alta participación en las urnas, ha expresado su firme voluntad a favor del cambio de Gobierno municipal y su apuesta decidida por un modelo de ciudad plural, de progreso, que aborde proyectos y retos estratégicos desde el diálogo y el acuerdo entre diferentes”. El texto suscrito por ambos destaca que los retos estratégicos incluidos en su programa conjunto llegan del acuerdo “y no desde la unilateralidad y la imposición”, en clara alusión a lo que, a juicio de ambas formaciones, ha llevado a cabo el anterior Ejecutivo donostiarra, dirigido en exclusiva por Bildu.
El documento apoyado por 16 de los 27 concejales de la Corporación quiere traducir “el espíritu que impregna el pacto de Gobierno, un gobierno amplio, sólido, para que San Sebastián avance, un compromiso político para unir a los y las donostiarras y defender con fuerza los intereses generales de la ciudad y de los donostiarras; en definitiva, un gobierno de mayoría para la mayoría y un gobierno plural para una ciudad plural”.
mantenimiento urbano Tras la firma del acuerdo de gobierno en presencia de los corportivos de ambas formaciones y de los medios de comunicación, el alcalde fue preguntado por los primeros pasos que pensaba encargar a los ediles responsables. Goia respondió, al igual que ha hecho en los últimos tiempos, que lo urgente es la refundación del Patronato de la Capitalidad, algo que convocará en cuanto la Diputación esté formada. Asimismo, recalcó que la necesidad de abordar mejoras en el mantenimiento es una tarea en la que su gobierno tiene que ponerse a funcionar con rapidez. Gasco, por su parte, declaró que su primera intención es “trabajar, trabajar y trabajar”.