“No soy muy amigo de pensar que las cosas empiezan cuando uno llega al cargo”
Eneko Goia (1971) está listo para convertirse hoy en alcalde de Donostia, tras el Pleno de investidura (9.00 horas) en el que saldrá elegido, con o sin apoyos concretos.
donostia - El cabeza de lista del PNV para el Ayuntamiento de Donostia, Eneko Goia, tomará hoy el mando de la ciudad, gracias a los nueve concejales que le han deparado las urnas. Las conversaciones con los socialistas de Donostia, que han logrado siete ediles y con los que puede formar gobierno, se han frenado unos días a causa de las negociaciones en instancias superiores, resueltas ayer, pero ello no impedirá su investidura. El futuro gobierno puede conformarse más adelante. Tras varias décadas, Donostia tendrá a partir de ahora un regidor del mismo color que el diputado general de Gipuzkoa y que el lehendakari. La alegría entre los jeltzales, que perdieron la alcaldía hace 28 años, es patente.
¿Cómo se enfrenta a la investidura? ¿Tiene ya preparado su discurso?
-Sí, tengo ya preparadas las ideas en la cabeza. Me enfrento a este momento con ilusión y con ganas. A partir de tomar posesión podré empezar a funcionar.
Una vez que sea investido alcalde, ¿qué plan tiene para el resto de la jornada?
-A lo largo de la mañana habrá que hacer alguna cosa en el Ayuntamiento después del Pleno, pero después me gustaría participar en la fiesta de la ikastola de mis hijos.
¿Sabe si contará con los votos del PSE para ser investido alcalde de Donostia?
-Hemos tenido varios contactos, hemos hablado y lo más importante son los proyectos estratégicos, las principales decisiones que hay que tomar. En eso sí hemos ido haciendo un trabajo. Ernesto Gasco no va a presentar su candidatura como alcalde y votará en blanco, y lo mismo hará Miren Albistur en el PP. Amaia Martín, de Irabazi, sí me ha dicho que se presentará y los dos concejales de su formación le votarán a ella. La postura de EH Bildu no la conozco. De cualquier modo, si no salgo elegido con mayoría absoluta también quedaría proclamado alcalde por ser la lista más votada.
El cabeza de lista socialista, Ernesto Gasco, ha sostenido en todo momento que quiere un gobierno equilibrado. ¿Quiere decir esto que le está pidiendo el mismo número de delegados para socialistas y jeltzales?
-Eso habría que preguntárselo a él.
¿Puede suceder entonces que resulte elegido alcalde sin un acuerdo de gobernabilidad?
-Sí, es muy posible.
¿Personalmente, le gusta la idea de gobernar en solitario?
-Si el 50% de los donostiarras nos hubieran votado, pues sí, claro. Pero yo creo que es importante que seamos conscientes de lo dicho y repetido en campaña: que la pluralidad de la ciudad está representada en el Pleno y hay que tenerla en cuenta a la hora de tomar decisiones. Ni prefiero gobernar solo ni con otros. Lo que hay que hacer es tratar de que la pluralidad del Pleno se vea suficientemente reflejada.
Hay votantes que preferirían una alianza PNV-EH Bildu. ¿Queda mucho para que haya un gobierno exclusivamente nacionalista en Donostia?
-Es difícil porque hemos sido muy críticos con la trayectoria de los cuatro últimos años del Gobierno de Bildu. Hemos hecho un planteamiento de cambio de modelo y ha sido correspondido por la ciudadanía. Si algo nos han dejado claro los votantes es que querían un cambio. Esos elementos hacen que ahora eso no sea sencillo.
Bildu tenía ocho corporativos, todos ellos delegados. ¿Ha pensado cuántos va a tener su gobierno?
-No hay una idea fija y cerrada pero más de ocho sí. Las áreas de trabajo son importantes. Ocho es un poco corto. De hecho, Bildu tuvo dos delegados más, que no eran concejales, que tuvo que retirar por una sentencia que impedía que hubiese delegados no concejales.
¿Maneja ya algunos nombres como responsables de áreas?
-Claro que tengo algo pensado. Incluso antes, cuando hicimos el proceso de elaboración de la candidatura, ya estábamos pensando en que las personas que la integraran no fueran todos de las mismas áreas. Hay algunos muy evidentes. La cultura, por ejemplo, parece destinada a Miren Azkarate.
Incluyen también a Pilar Arana, que ha tenido responsabilidades en transportes, y a Jaime Rodríguez Macaya, que es economista.
-Sí, sí, ya veremos. Tuvimos en cuenta que si teníamos la responsabilidad de gobernar hubiera personas capaces de liderar las distintas áreas municipales.
Ha hablado con todos los grupos.
-Sí, lo hemos hecho porque queríamos conocer la disposición de cada grupo de cara a la investidura.
Izagirre se bajó el sueldo. ¿Qué planes tienen respecto a los salarios de los concejales y asesores?
-Los sueldos son una competencia de Pleno y tendrá que celebrarse una sesión previsiblemente en el mes de junio o como muy tarde julio para decidir todas las cuestiones referentes al funcionamiento del Ayuntamiento. Mi idea no dista mucho de lo que venimos haciendo hasta el momento. No tengo intención de introducir grandes cambios pero estas cuestiones necesitan todas ellas de mayoría plenaria. No las puedo dictar yo solo y hay que acordarlas.
De los 27 concejales de la Corporación, por ley solo 18 podrán tener un sueldo y el resto, dietas. ¿Tiene pensado quiénes recibirán salario?
-Lo que está claro es que los que tendrán responsabilidades en forma de delegación tienen que poder dedicarse a ello y deben poder cobrar. Pero, como he dicho, es una decisión del Pleno.
¿Cuál es su principal preocupación en relación con Donostia?
-Suelo distinguir entre lo importante y lo urgente. Lo realmente importante es tener la ciudad dispuesta para poder salir de la crisis y dar respuesta a situaciones de desempleo. Sin embargo, lo urgente es la capitalidad. Hay que recuperar consensos interinstitucionales perdidos para poder abordar el año 2016 con solvencia.
¿Hay algo que quiere deshacer de las actuaciones del Ejecutivo de Bildu?
-No soy muy amigo de pensar que las cosas empiezan cuando uno llega y no me gusta enfrascarme en perder tiempo en deshacer cosas, más que cuando sea absolutamente imprescindible.
¿Hay algo que le preocupe ahora?
-Sí que hay un asunto que me preocupa: saber exactamente en qué situación estamos con la Bretxa porque se han dado pasos, se han adoptado compromisos y queremos saber qué significan y qué representan, porque no lo sabemos. También queremos saber qué se puede hacer a partir de ahora y qué no se puede hacer. Podemos compartir que el ambulatorio tenga un hueco en ese espacio, pero todo lo que se ha hecho para que sea posible nos genera muchas dudas. A la hora de realizar la modificación de la concesión para recuperar el edificio de Pescadería se han dado una serie de pasos que afectan a inquilinos que todavía existen y tienen una repercusión para el Ayuntamiento bastante importante. La reducción del importe del canon y la asunción de responsabilidades a la hora del pago de indemnizaciones tendremos que analizarlas con muchísimo detalle.
¿Se ha reunido con Izagirre para el traspaso de poderes ?
-Tuve un primer contacto la primera semana y volveremos a estar, seguro.
Más en Gipuzkoa
-
El cine, protagonista del Día de los Museos en el Museo Zumalakarregi de Ormaiztegi
-
Aretxabaleta: todo listo para regar este sábado los paladares con txakoli
-
Gastronomía, música y juegos, el sábado en Lasarte-Oria
-
Donostia quiere aumentar la recogida selectiva de residuo orgánico poniendo en marcha una oficina móvil