Síguenos en redes sociales:

El túnel entre Lugaritz y Easo se recorrerá en cinco minutos y costará 172 millones

El estudio informativo sobre el tramo para el metro bajo el centro de Donostia prevé que las obras duren cuatro años

El túnel entre Lugaritz y Easo se recorrerá en cinco minutos y costará 172 millones

Donostia - La conexión ferroviaria subterránea entre las estaciones de Lugaritz y Easo, conocida como pasante ferroviaria, se recorrerá en cinco minutos y 17 segundos, según explica el estudio informativo del tramo, que se encuentra en periodo de exposición pública hasta dentro de un mes con el fin de que las instituciones y particulares puedan presentar alegaciones. La velocidad media de los trenes al pasar por este tramo, de algo más de 4 kilómetros, será de 44,4 kilómetros por hora, incluyendo las paradas del trayecto.

La ejecución de los trabajos de estaciones y túneles tendrán, según el mismo documento oficial, un coste de 119 millones de euros (IVA incluido), una cifra que se eleva hasta los 172 millones de euros incluyendo todos los equipamientos necesarios del nuevo trayecto. Las obras requerirán de la excavación de cerca de 400.000 metros cúbicos de tierras. El periodo de ejecución se calcula en 48 meses, es decir, cuatro años. Por ello, la obra no podría estrenarse antes de 2020, en caso de que los acuerdos para su realización y la tramitación fuese rápida.

El tramo proyectado por el departamento de Transporte del Gobierno Vasco cuenta con tres nuevas estaciones bajo el centro de Donostia, tal y como informó hace un año, cuando avanzó que comenzarían los trabajos para redactar un estudio informativo para esta obra, con una estación menos que las previstas con anterioridad. Tanto las paradas de Benta Berri como la del Centro son nuevas previsiones mientras que la de Easo sustituirá a la actual de esta plaza, en una localización más cercana a Morlans.

La estación de Benta Berri se sitúa bajo la ladera entre las calles de Aizkorri y Zarautz. Además de un ascensor directo a la parada, habrá dos bocas de acceso. Una por el cañón al que se entrará desde el cruce de las calles Bertsolari Xalbador y Pedro Manuel Ugartemendia y otra, por la plaza de Benta Berri.

Por su parte, la estación prevista en pleno Centro donostiarra se sitúa bajo las dos manzanas contenidas entre las calles Easo, Urbieta, Arrasate y San Bartolomé. Para acceder a esta caverna también habrá un ascensor y tres bocas. Una de ellas, cerca del hotel Londres, en la intersección entre Easo y San Marcial y con un acceso junto al hotel.

La segunda boca se situará frente al Buen Pastor, en la calle Loiola, y la tercera, en un espacio subterráneo previsto dentro del desarrollo comercial autorizado bajo el cerro de San Bartolomé, en el arranque de la cuesta de Aldapeta.

Finalmente, la tercera nueva estación se localiza bajo la ladera oeste de la calle Autonomía, que forma parte del parque de Arbaizenea. Además del ascensor, esta parada también tendrá dos accesos diferentes. Uno por la calle Autonomía y otro, por la calle Azpeitia, cerca del paseo de Errondo.

Las tres nuevas estaciones se asientan en un nuevo trazado bajo tierra de 4.170 metros. El subterráneo previsto en el estudio informativo comienza cerca de la estación de Lugaritz, a cien metros antes de su llegada desde Morlans, y concluye en un nuevo túnel soterrado junto a este último barrio, lo que evitaría el fondo de saco que hoy es la estación de la plaza Easo.

Desde el arranque cercano a Lugaritz, el túnel desciende hasta llegar a la zona de Benta Berri, donde se instala la primera estación. Posteriormente, prosigue el trazado de modo cercano a la línea de costa y llega al centro de la ciudad, donde se prevé la segunda. Sigue después hacia Easo y se conecta con la de Morlans. Todo el trayecto está previsto a una profundidad suficiente para que no atraviese terrenos arenosos de mala calidad y tampoco toque las cimentaciones de los edificios. Por ello, se prevé ejecutar un túnel en mina y solo en los 130 metros cercanos a Morlans será un túnel a cielo abierto.

frecuencias El estudio informativo justifica la necesidad de acometer la llamada pasante para mejorar la comunicación del sistema ferroviario de Donostia, que presenta diferentes carencias. También aboga por crear una conexión de la línea hasta el aeropuerto y Hondarribia, que está en la actualidad fuera de la influencia del Topo. Asimismo, defiende que se complete la actuación con un intercambiador de trenes en Riberas de Loiola, en el cruce con la línea de Renfe y en conexión con autobuses urbanos.

Benta Berri. Se ubicará bajo la ladera de las calles Aizkorri y Zarautz y tendrá dos accesos: por la plaza de Benta Berri y por las inmediaciones por la zona deportiva del barrio.

Centro. Se situará bajo las manzanas limitadas por las calles Easo, Urbieta, Arrasate y San Bartolomé. Tendrá tres bocas de acceso: por la zona comercial prevista en el arranque de Aldapeta, por las inmediaciones del hotel Londres y por la calle Loiola, frente al Buen Pastor.

Easo-Morlans. Sustituirá a la actual de Easo y se localizará bajo la ladera de Arbaizenea cercana a la calle Autonomía y tendrán dos entradas: por esta misma calle y por Azpeitia, cerca del paseo de Errondo.

4.170

Metros del trayecto subterráneo.