Síguenos en redes sociales:

Burdinola produce hierro tal y como lo hacían hace 2.300 años

El horno estará en funcionamiento durante la mañana, en el barrio Telleriarte de Legazpi

Burdinola produce hierro tal y como lo hacían hace 2.300 años

legazpi - Legazpi es una localidad con una larga tradición siderometalúrgica y los legazpiarras van a exhibir hoy todo su buen hacer en esta materia. Pondrán en marcha la ferrería de Mirandaola, con motivo del día de Mirandaola, y en Telleriarte se podrá ver el funcionamiento de un horno bajo.

Este horno lo ha construido la asociación cultural Burdinola, siguiendo el modelo de los hornos del monte Larla de Iparralde. En aquella zona se comenzó a producir hierro hacia el siglo III antes de Cristo. Los de Burdinola creen que el distrito siderometalúrgico de Legazpi contaría seguramente con hornos parecidos.

El horno construido por los de Burdinola se puso en marcha ayer y estará en funcionamiento hasta hoy al mediodía, que es cuando esperan sacar el hierro. Los de Burdinola cuentan con el apoyo de Argitxu Beyrie y Eric Kammenthaler y próximamente publicarán un libro sobre la actividad siderometalúrgica en la Edad Media. Este libro lo publicarán junto con la fundación Arkeolan.

El horno que pusieron en marcha ayer funciona de la siguiente manera: por la abertura superior lo alimentan de combustible (carbón de roble y encina) y mineral de hierro y una vez alcanzado el punto de fusión de la escoria (1.100º), ésta se evacúa al exterior por un orificio practicado en la base de la puerta del horno. En la cuba, los óxidos de hierro del mineral son reducidos y las partículas de hierro se unifican formando una esponja. Por último, se destruye la puerta del horno para facilitar la extracción de la esponja.

El horno bajo se reutilizaba en numerosas ocasiones, si bien cada vez se reconstruía la puerta de arcilla y se repasaba el revestimiento interior de la cuba. No existen indicios de que se utilizasen fuelles para avivar el fuego.

Fiesta de Mirandaola Aquellos que se acerquen hoy por la mañana a Legazpi tendrán ocasión de ver en funcionamiento el horno bajo construido por los socios de Burdinola. Por el mismo precio, podrán ver también en marcha la ferrería de Mirandaola.

La fiesta de Mirandaola arrancará a las 10.30 horas, con la procesión. Después, a las 11.00, tendrá lugar la misa. En la misma cantará la coral Santikutz. A las 11.45 se les dará la bienvenida a los ferrones y bailarán la ezpata dantza de honor. A las 12.00 pondrán en marcha la ferrería y después actuarán los dantzaris, bertsolaris y trikitilaris. Además, los alumnos del colegio Domingo Agirre representarán el milagro de Mirandaola.

A las 14.00 tendrá lugar la comida popular y a las 16.00 comenzará la romería, que estará amenizada por los trikitilaris Agurtzane y Jon Elustondo. Los legazpiarras regresarán al casco urbano a las 18.30 horas, acompañados por la txaranga Urolatarrak y los gigantes. En Bikuña les estarán esperando los cabezudos.