zarautz - El Ayuntamiento de Zarautz está llevando a cabo un plan de acción para ahorrar en el gasto de la energía en los edificios públicos del municipio. Una de las infraestructuras que más consumo tiene durante el año es el polideportivo Aritzbatalde y por ello, han comenzado la experiencia con este edificio. Así, ya están viendo los primeros resultados y se espera que en este año se ahorren 200.000 euros con respecto al 2014.

El edil de Deportes, Aser Lertxundi, indicó en la presentación de la iniciativa, que tomaron la decisión de llevar a cabo el plan tras analizar el gasto corriente y observar que en el caso del polideportivo no se cumplía con los estándares de edificios similares en cuanto al gasto del gas se refiere, porque era “demasiado alto”. Decidieron entonces realizar un estudio en profundidad y contrataron a la ingeniería experta en ahorro energético Txekalde para ello.

Los departamentos de Deportes y Herrilan colaboran en esta iniciativa y Lertxundi anunció que dará opción de ahorrar en un 35% el gasto económico por consumo de energía. La socia directora de esta empresa, Andrea Estornés señaló que ya se están viendo los primeros resultados de este cambio y si el año pasado en marzo la compra de gas del polideportivo costó 18.000 euros, este año en ese mismo mes la factura ha sido de 10.000 euros. Estornés explicó los pasos que han llevado a cabo para conseguir este ahorro. Primeramente realizaron un diagnóstico y como el volumen económico de las instalaciones en Aritzbatalde era muy grande realizaron un análisis pormenorizado: “En este informe inicial analizamos, por un lado, los suministros (tanto de electricidad como de gas) y por otro, la parte de las instalaciones: las que son de consumos y las de generación. Y es que en el polideportivo existen tres sistemas de energía renovable distintas: cogeneración, solar fotovoltaica y solar térmica. Estas hay que gestionarlas bien para poder sacar beneficio”.

Una vez hecho el diagnóstico, analizaron la forma en la que se compraba el gas y la electricidad, además de observar el mantenimiento tanto preventivo como correctivo de las instalaciones y el plan de inversiones.

un plan de 23 acciones Durante ese trabajo llegaron a la conclusión de que desarrollando un plan de acción que engloba unas 23 acciones se podía llegar a un potencial de ahorro importante. Así, si en el año 2014 el coste de la energía fue de 680.000 euros, en 2015 se estima que será de 460.000 euros, consiguiendo un ahorro de 220.000 euros. Con ese fin se puso en marcha el plan y se creó un comité técnico para impulsarlo. El comité lo conforman cinco personas: dos representantes de Herrilan (Iratxe García y Unai Markina); dos del departamento de Deportes (Iratxe Aranburu, Luis Mari Bengoetxea) y la propia Estornés. Fueron las encargadas de redactar la lista de las 23 acciones que están englobadas en tres bloques importantes: organización; gestión y optimización de aplicaciones técnicas.

Después, se realizó un análisis cuantitativo y se decidió comenzar con todo lo relacionado con la compra de energía. De este modo, se redactaron nuevos pliegos y se modificó la forma de adquirirla. Por esa razón en marzo ha habido un ahorro de 8.000 euros en comparación con el ejercicio anterior. En estos momentos están sumergidos en la parte de la contratación del mantenimiento y han comenzando a desarrollar un procedimiento para la optimización de las instalaciones renovables. “Aunque para final del 2015 el ahorro previsto iba a rondar los 200.000 euros se pretende que en 2016 se ahorre aún más, siendo el presupuesto global de 400.000 euros, que es lo que entendemos que debería costar el consumo en unas instalaciones deportivas”, detalló Estornés.

nuevo puesto de trabajo “Este trabajo es muy positivo y tenemos intención de extender la idea a todos los edificios públicos”, adelantó el edil de Herrilan, Mikel Goenaga. El concejal recordó que también se están instalando luces LED en el alumbrado público. De la misma forma señaló que se ha creado un nuevo puesto de trabajo en Herrilan para tener una persona responsable de las instalaciones de los edificios públicos. Este empleado será, asimismo, el impulsor del plan de acción para el ahorro de energía.

“Esperamos seguir consiguiendo esos resultados positivos porque ahorraremos dinero que se puede destinar para otras necesidades”, añadió Goenaga. De esta manera, una parte del ahorro se destinará a subvenciones dirigidas a asociaciones deportivas y para los diversos convenios que el Consistorio tiene para seguir impulsando la práctica del deporte y la otra parte del dinero se utilizará para invertir en la optimización de los recursos. “Profundizaremos en ello para que el gasto que queremos destinar al deporte llegue al impulso de la disciplina y no a otras cosas”, subrayó Lertxundi.

“La factura de marzo es muy significativa; que de un año a otro haya bajado de 18.000 a 10.000 euros gastando la misma cantidad de energía. En este caso, no es un ahorro energético, es un ahorro económico, pero en el futuro queremos impulsar el ahorro energético”, concluyó Lertxundi. El Ayuntamiento ampliará esta idea, sobre todo, en las instalaciones deportivas, pero también existía un contrato de suministros global que tenía en cuenta a todos los edificios públicos y así, el cambio afectará por ejemplo, a Etxezabala. Además, se han hecho monitorizaciones en la escuela pública Orokieta para ahorrar también en este espacio donde se practica mucho deporte.