ordizia - El Idiazabal es un queso único, elaborado con leche cruda de oveja latxa y carranzana siguiendo un método milenario. Un queso artesano que alcanza la categoría de obra de arte. Así, el encargado de presentar al público el Idiazabal de esta temporada ha sido el chef del restaurante Nerua del museo Guggenheim: Josean Alija.
El acto tuvo lugar ayer, en el marco del Artzain Eguna de Ordizia. Este día se organiza como reconocimiento a la labor que desempeñan los pastores y, por un día, tanto ellos como las ovejas reciben tratamiento de artistas.
La plaza Garagartza se convirtió en un improvisado museo, en el que tuvo lugar una exposición-concurso de carneros y ovejas. Después, más de 2.000 ovejas atravesaron el casco histórico de Ordizia cual estrellas de Hollywood. No había alfombra roja (las ovejas la habrían dejado en bastante mal estado), pero el paseo despertó una gran expectación y se sacaron casi tantas fotos como en la entrega de los Oscar.
Acto seguido, tuvo lugar la presentación del nuevo queso. Nadie quiso perderse el acontecimiento. Junto con el alcalde de Ordizia, Igor Eguren, estuvieron presentes, entre otros, el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, el diputado de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo, Jon Peli Uriguen y el director de Montes y Medio Rural, Roke Akizu.
Los cocineros tampoco quisieron faltar al homenaje a los pastores. Además de Alija, estuvieron Aizpea Oihaneder, José Juan Castillo y Tristán Montenegro. Los pastores estuvieron representados por los ganadores de las últimas ediciones del concurso de Ordizia.
Eguren dio las gracias a los pastores. “Este acto despierta una gran expectación entre la gente y los medios de comunicación, pero esto no acaba hoy. Los pastores necesitan el apoyo de todos. Sin ellos no podríamos saborear un producto tan fino como este”.
Uriguen y Oroz también dieron las gracias a los pastores. Este último recalcó la importancia de trabajar en equipo. “El acto de hoy es el que mejor muestra la cadena que sigue nuestro producto. Hoy estamos aquí pastores, cocineros, representantes del Grupo Eroski (homenajeados por su promoción del queso Idiazabal), instituciones, Cofradía del Queso Idiazabal... Todos juntos tenemos más fuerza. Vamos por el buen camino”.
José Mari Ustarroz, presidente de la denominación de origen Idiazabal, comentó que este año se ha conseguido dar la vuelta a la tendencia negativa: por primera vez desde 2010, la producción ha subido. “Eso se nota en la cara de los pastores y seguro que incluso en la de las ovejas”.
Homenaje a Eroski A continuación, homenajearon al Grupo Eroski por su contribución en la distribución y difusión del Idiazabal dentro y fuera de Euskal Herria. Ustarroz recordó que el año pasado firmaron un convenio de colaboración con la cooperativa. “Es el primer grupo distribuidor que firma un convenio para apoyar la sostenibilidad del sector. Ha colocado más puestos en sus tiendas, ha creado su propia marca de queso, ha organizado degustaciones, ha promocionado el Idiazabal en Catalunya... Eroski comercializa más del 10% de la producción”.
El director de Alianzas Comerciales de Eroski, Gotzon Elizburu, se mostró emocionado ante tanto halago. “Estamos orgullosos de este homenaje y nos da fuerzas para seguir trabajando. Sin los pastores Euskal Herria no sería como es, por lo que queremos dar a conocer a los consumidores la importancia del queso”.
Después, entregaron los premios a la regularidad. Este año han sido para el ataundarra afincado en Lazkao Isidro Sukia y para la quesería Lizun de Sunbilla. Por último, Alija cortó el nuevo queso. Este chef regenta el restaurante Nerua Guggenheim, pero su relación con el arte no se limita a cocinar en un museo: también ha publicado un libro y protagonizado un documental. “Doy las gracias a los pastores y demás trabajadores del primer sector, porque sin ellos no existiría la gastronomía. El queso Idiazabal es un producto puro y natural. La esencia de una cultura. El arraigo de una tradición. Un producto mágico”. Lo dicho, una verdadera obra de arte.