Síguenos en redes sociales:

Un solo registro para toda la CAV

el ayuntamiento de donostia plantea al gobierno vasco que impulse una base de datos general de bicicletas para ayudar a localizar los vehículos robados

Un solo registro para toda la CAVRuben Plaza

El Ayuntamiento de Donostia ha propuesto al Gobierno Vasco que impulse un registro de bicicletas para toda la Comunidad Autónoma Vasca, ya que, como afirma el concejal de Movilidad, Jon Albizu, “muchas bicicletas que se roban aquí pueden aparecer en otros lugares de la CAV y así se podrían devolver a sus dueños”. El concejal considera que el registro municipal de Donostia, ciudad que considera “la vanguardia de la bici urbana del sur de Europa”, no sirve para encontrar bicicletas robadas en la capital pero usadas o vendidas en otros municipios. Y los robos siguen siendo “un obstáculo” para el desarrollo de este vehículo.

La petición fue presentada al Ejecutivo vasco el pasado verano, con el fin de buscar una solución a las frecuentes sustracciones que se producen, un asunto que, para Albizu, es “uno de los grandes problemas de Donostia”. Sin embargo, por el momento, Lakua no ha contestado a su sugerencia, afirma el edil.

El registro para toda la Comunidad Autónoma Vasca podría estar abierto a la colaboración de los comercios, según la propuesta donostiarra. “Podrían participar registrando ellos mismos a los dueños y sus vehículos en cada compra, de modo que el registro sería mucho más completo”, señala Albizu.

Desde la creación del registro urbano de bicicletas en Donostia en 2007, cada vez son más los donostiarras que hacen uso de este sistema. En la actualidad son 3.634 las inscripciones contabilizadas, es decir, un 22% más que hace dos años. Hasta 2013 se habían llegado a registrar 3.375 bicicletas en la base de datos, 244 en un solo año.

El objetivo del registro es prevenir los robos o extravíos de las bicicletas y que, en caso de que se produzcan y de que los agentes municipales las encuentren, la localización de los dueños sea más fácil. El registro es voluntario, aunque el Consistorio lo recomienda a todos los ciclistas.

Las inscripciones de las bicicletas en la base de datos se llevan a cabo mediante Internet -en la web de Movilidad- y en las oficinas del Ayuntamiento de Donostia, donde únicamente hace falta rellenar un formulario y entregarlo por correo o en persona. Una vez verificados los datos, el vehículo es dado de alta en el listado y se le añade el adhesivo identificador y la tarjeta de registro. No obstante, el Ayuntamiento también recomienda el uso de un sistema de identificación metálico con un código de barras.

Cuando los agentes municipales localizan una bicicleta robada o perdida, pueden identificar a su dueño a través del dispositivo, en caso de tenerlo. En caso contrario, es necesario mostrar documentos como fotografías o facturas para acreditar que son los dueños del ciclo en cuestión y poder recuperarlo. Por eso, el registro es un buen método para poder reclamar una bicicleta, aunque aún son pocos los que optan por hacer uso de él.

Por otra parte, desde hace cuatro años el Ayuntamiento tiene en marcha una página web de objetos perdidos que también ofrece la posibilidad de buscar las bicicletas halladas tras ser robadas o extraviadas, o las retiradas por los propios agentes por abandono o mal aparcamiento. La web de objetos perdidos ofrece la posibilidad de consultar, desde el ordenador, si la bicicleta robada o perdida está entre las que custodian los agentes municipales en el almacén de Atotxa.

recuperación Según los últimos datos del Observatorio de la Bicicleta, el número de robos aumenta año tras año, aunque en 2013 se pudo apreciar, según los datos de la Guardia Municipal, que la cifra de vehículos sustraídos disminuyó ligeramente. Durante ese año se recuperaron 53 bicicletas que, en relación con el número de sustracciones denunciadas, representan solo un 7,8%. Además, durante 2013 también se presentaron 92 denuncias ante la Er-tzaintza y fueron doce las personas detenidas relacionadas con los robos de estos vehículos.

Los datos del primer semestre de 2014 señalan que fueron 300 las bicicletas robadas y que el Centro, Gros y Amara sumaron el 61% de las sustracciones de este tipo de vehículos.

El aumento del número de robos está relacionado directamente con el mayor uso que se hace de las bicicletas. En 2013 la media de desplazamientos diarios fue de 16.695, casi mil más que en 2012.